CIUDAD DE MÉXICO, 4 de octubre.- A sólo unos días de cumplirse el centenario luctuoso de Belisario Domínguez, el senador Zoé Robledo propuso que la Secretaría de Educación Pública y las autoridades educativas de Jalisco, Sinaloa, Veracruz y Yucatán retiren el nombre de Victoriano Huerta a las 13 escuelas públicas que lo tienen y lo sustituyan por la del mítico senador asesinado por el dictador.
Y a pesar de que la propuesta de Zoé Robledo está relacionada con la figura central de esta instancia legislativa, como lo es Belisario Domínguez, y con la cercanía de su centenario luctuoso, el próximo lunes 7 de octubre, el pleno del Senado decidió no discutir el tema y turnarlo a la Comisión de Educación.
No pongamos en el lugar de los héroes a quienes traicionaron a la patria… No dignifiquemos a quien no lo merece.” Zoé Robledo, senador
Hace 100 años, el dictador Victoriano Huerta ordenó que le cortaran la lengua al entonces senador de la República, Belisario Domínguez, luego de que éste pronunciara un discurso en la tribuna para llamar al pueblo a rebelarse contra el opresor; ese día lo mataron y su lengua la enviaron a Huerta.
Belisario Domínguez, originario de Comitán, Chiapas, se convirtió así en el símbolo de libertad de expresión y su tragedia originó la existencia del llamado fuero legislativo, que protege a los senadores y diputados federales de los intentos del Poder por acallarlos.
De acuerdo con el listado de las 13 escuelas que llevan el nombre del dictador Victoriano Huerta, es una ironía que justamente Chiapas, estado que vio nacer a Belisario Domínguez, es el que tenga nueve planteles educativos con el nombre de Huerta, mientras que existe uno en Jalisco, otro en Sinaloa, uno más en Veracruz y en Yucatán.
“No pongamos en el lugar de los héroes a quienes traicionaron a la patria. Todos los héroes son de carne y hueso, todos tienen defectos y virtudes, pero son considerados héroes por la trascendencia de sus actos y los imperativos éticos que los motivaron. No dignifiquemos, pues, a quien no lo merece”, instó Zoé Robledo desde la tribuna del Senado de la República.
Las nueve escuelas de Chiapas que tienen el nombre de Victoriano Huerta están ubicadas una en Tenejapa, dedicada a preescolar indígena; otra en Chilón, también de preescolar indígenas; en Villaflores, de Bachillerato general; en Tapachula, primaria indígena; en Teopisca, preescolar indígena; en Mapastepec, preescolar general; en Palenque, telesecundaria; en Yajalón, preescolar indígena; y en Chapultenango, primaria indígena.
En Jalisco se trata de una telesecundaria, en el municipio de Colotlán; en Sinaloa es una preescolar de Conafe, en Cosalá; en Veracruz es una telesecundaria en Coyutla, y en Yucatán se trata de una primaria indígena en el municipio de Tizimín.
“El prócer Belisario Domínguez, tristemente, fue senador solamente durante siete meses, pero siete meses que fueron suficientes para mostrarle a todo México el tamaño de su verticalidad, de su congruencia, de su valentía”, resaltó Zoé Robledo en su discurso para pedir el apoyo de todos los senadores para que las autoridades educativas quiten el nombre de Huerta y lo sustituyan por el de Belisario Domínguez.
“Su cobarde asesinato, a la postre, resultó en el elemento fundamental para la caída del régimen de Huerta. En contraste a Belisario Domínguez, Victoriano Huerta fue un traidor, fue un asesino que instaló una dictadura militar en nuestro país.
“Huerta traicionó a todos. Por supuesto que traicionó a Madero, pero también traicionó a su aliado, el general Félix Díaz; disolvió el Congreso de la Unión; ordenó el homicidio de legisladores como Belisario Domínguez y Serapio Rendón, así como de diversos empleados públicos”, recordó el senador perredista.
Después de hacer el relato de las decisiones de Huerta, el senador por el estado de Chiapas destacó que “resulta extraño, y más que extraño, indignante, que existan en nuestro país 13 escuelas que llevan el nombre de Victoriano Huerta. Un hombre que podrían decir algunos que ocupó la primera magistratura del país, pero lo hizo a través de conspiraciones, de traiciones y de asesinatos. Resulta absurdo pensar que aquel personaje sea un modelo a seguir para los mexicanos”.