CIUDAD DE MÉXICO, 18 de abril.- La Cámara de Diputados ofreció ayer al Senado formular una solución política que reponga el proceso de la reforma constitucional en materia de deuda de estados y municipios. Sin embargo, todas las fracciones en San Lázaro cerraron filas para defender lo que llamaron su atribución constitucional, la de dar origen a leyes en la materia, a lo que se agrega la opinión de Asuntos Jurídicos de esa Cámara, en cuanto a que no debe darse trámite a la minuta en cuestión.
Aun cuando dicho documento no fue enviado a los diputados, trascendió que éstos de entrada no están de acuerdo con el rol que el Senado tendría en la aprobación de las renegociaciones de las deudas.
En el Senado, en contraste, ayer hubo confianza en que las mesas directivas de ambas instancias del Congreso de la Unión lograrán un acuerdo para que esa minuta no se frene, toda vez que ha quedado claro que los senadores no emitieron una ley secundaria sobre el tema, lo cual es exclusivo de los diputados, sino aprobaron una reforma constitucional.
Pero los diputados se propusieron, antes de revisar el contenido de la reforma enviada por los senadores, dejar en claro las facultades constitucionales que le corresponden.
La diferencia entre las mesas directivas de ambas Cámaras comenzó ayer en un intercambio temprano de posiciones entre sus dos titulares, el diputado Francisco Arroyo Vieyra y el senador Ernesto Cordero.
Arroyo adelantó por la mañana que la minuta enviada por el Senado “la someteré a la consideración de la Mesa Directiva y pues la pondré en un sobrecito y lo regresaré al Senado”.
Cordero, a su vez, pidió a los diputados cumplir con su deber y recibir, analizar y procesar la minuta, la cual es una reforma constitucional, no una reforma de ley”.
Más tarde, el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro serenó la disputa, al proponer una solución política.
“Hay varias salidas y, claro, todas pasan por el diálogo; no queremos ofender a la colegisladora”. Agregó que las diferencias entre Cámaras no derivarán en “una impronta de barriada, porque podemos meternos en un lío.
“Tengo que platicar con Ernesto Cordero y yo no voy a hacer rudeza innecesaria ni le voy a contestar con cuatro puntos suspensivos”, ironizó Arroyo Vieyra en referencia a los cuestionamientos que el senador ha hecho en otros momentos a las minutas enviadas por los diputados.
Sin definir aún la ruta a seguir, el priista perfiló tres escenarios: acordar una solución con su homólogo del Senado; que algunos diputados retomen el contenido de la minuta de los senadores y ésta se dictamine, o que “nos convenzamos todos que el Senado tendría la posibilidad de iniciar legislación en materia de empréstitos, en virtud de que es una reforma constitucional”.
Antes, al concluir los Trabajos en Conferencia para la Expedición de la Ley del Congreso, organizada por la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias del Senado, el diputado Arroyo había expresado que la salida es viable.
“El PRD adoptó el contenido de la minuta. Ahora haré un esfuerzo para ver si todos los grupos parlamentarios adoptamos el contenido de la minuta, prácticamente ‘calcamos’ el dictamen y lo aprobamos por las dos terceras partes en el pleno de la Cámara, se lo enviamos a los senadores y, si tienen a bien, pues lo aprueban y lo mandan a las legislaturas”, expresó Arroyo Vieyra.
Cordero añadió que “nosotros vamos a proceder en estricto apego a derecho, como siempre lo hemos hecho, y aquí saldrá el trabajo serio, responsable y en estricto apego a la Constitución que hicieron los senadores por el bien de México y lo vamos a enviar en estricto apego a la Constitución y a la ley a la Cámara de Diputados.
“Yo espero que allá también cumplan con su deber, la reciban, la discutan, la analicen y en estricto apego a la Constitución la debatan; eso es lo que todos esperamos que hagan; en el Senado lo estamos haciendo y estamos cumpliendo con nuestro deber.”
Ya hay diálogo: Gamboa
Emilio Gamboa Patrón, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, informó ayer que se estableció el diálogo para disipar dudas y adelantó que la Cámara de Diputados recibirá la minuta, la turnará a comisiones para llevar el proceso legislativo correspondiente y será exclusivamente a sus integrantes a quienes les corresponda crear la nueva Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y Municipios, así como cambios a las leyes de Coordinación Fiscal y General de la Deuda Pública.
En tono menos conciliador, el coordinador del PRD, Luis Miguel Barbosa, recordó que si la Cámara de Diputados insiste en negarse a recibir la minuta, el Senado está en su derecho de recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que dirima esta controversia.
Los senadores consideran que el artículo 135 de la Constitución faculta a ambas Cámaras para reformar la Constitución.
Diputados reclaman respeto
El panista José González Morfín, vicepresidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, alertó que de no reponerse este proceso “cualquier Congreso local, cualquier gobernador, cualquier alcalde que se sienta afectado con una legislación como ésa, pues va a recurrir a los tribunales”.
Los coordinadores de las bancadas del PRD, Silvano Aureoles, y del PVEM, Arturo Escobar, reivindicaron que la Constitución faculta a los diputados a legislar como Cámara de origen en materia económica, presupuestal y de deuda. Cuestionaron que los senadores no respeten dicha atribución, a pesar de que se les notificó con tiempo que los diputados la defenderían, como ocurrió el lunes cuando las siete fracciones parlamentarias acordaron rechazar la minuta y reclamar la reposición del proceso.
“Se le envió a la Mesa Directiva del Senado y aun así les valió gorro. Digo, también eso es una clara violación a la Constitución en un procedimiento entre Cámaras del Congreso. Y ahora están asustados, ¿los diputados por qué andan haciendo eso? Pues no estamos haciendo nada más que lo que la ley, la Constitución, nos manda.
“Les pediría a los senadores que se serenen, se tranquilicen, mantengan los pies bien puestos sobre la tierra y revisen de manera puntual lo que dice el 72 inciso H y luego ya vemos qué sigue.”
En tanto, el coordinador de los verdes alegó que “si no levantamos la voz en este tema, mañana (los senadores) van a querer legislar en materia de presupuesto y nos vamos a quedar aquí viendo lo que hacen. Es un tema de respeto a las (…) facultades exclusivas que tiene esta Cámara de Diputados”.
El tema deuda debe incluirse, indica Ríos Piter
La deuda de estados y municipios, el comercio informal y la transparencia en el uso de recursos son temas que deben incluirse en la reforma hacendaria, consideró Armando Ríos Piter, senador por el PRD.
En entrevista para Grupo Imagen Multimedia, confió en que los legisladores aborden y concreten dicha reforma, considerada como “la madre de todas las batallas”, mediante el acuerdo de todos los partidos en el Congreso de la Unión.
“Especialmente ahora que tenemos un aprendizaje importante, una radiografía con algunas características de lo que se requiere en el país, después de la discusión de la deuda en estados y municipios. Que se continúe insistiendo en lo que hemos planteado”, subrayó.
“Se ha evidenciado que hay enormes huecos y que la falta de rendición de cuentas lleva a actos de corrupción; también queda claro que las finanzas municipales y estatales son vulnerables, al no tener ingresos suficientes y no generar impuestos que permitan hacer un pago claro. También tenemos un esquema federalista de parches, de muchas cuestiones que no se han hecho en la dinámica correcta y que reclaman una ley de coordinación fiscal”.
La reforma previene los moreirazos, dice senador
Carlos Mendoza Davis, senador panista por Baja California, dio la bienvenida a la reforma constitucional para regular la deuda de estados y municipios aprobada por los senadores, al considerar que así “se da un gran paso para terminar con la discrecionalidad y la irresponsabilidad a la hora de contratar deuda”, y evitar que se repliquen en el país casos como el de la deuda millonaria que dejó el ex gobernador Humberto Moreira en Coahuila.
“Se establece un sistema de alertas en las que estaremos monitoreando para evitar que esto se vuelva un tema genérico”, explicó el secretario de la Comisión de Hacienda.
En entrevista para Grupo Imagen Multimedia, dijo que la reforma faculta al Senado para dar seguimiento a los convenios entre el gobierno federal y los estados y la creación de un Registro Único de Empréstitos y Obligaciones, en pleno respeto a la autonomía de entidades y municipios.
Explicó que los estados seguirán teniendo la facultad de determinar sus topes de endeudamiento por mayoría calificada, es decir, deberá aprobarse por dos terceras partes de su Congreso, además de condicionar el gasto corriente.
Remarcó que se establecerá un sistema de alertas y monitoreo de deuda, para acceder a la garantía de pago federal, y permitir que “aquellos estados que estén endeudados o en bancarrota puedan acceder a nuevos créditos, aun si su estado financiero no se los permite.
“Ahora se condicionará el acceso a esta garantía, en donde se van a comprometer a un manejo ortodoxo; es una reforma muy buena que da al Senado la posibilidad de objetar estos convenios entre municipios, estados y Federación para garantizar que se están haciendo las cosas bien.”
La reforma establece además que la deuda contratada a corto plazo perderá su vencimiento a “crédito revolvente”, con lo que tanto gobernadores como presidentes municipales estarán obligados a pagar en su totalidad la deuda contraída bajo esta modalidad tres meses antes de dejar el cargo, y no podrán atraer nueva deuda.
Capturan a ex alcalde por desvío
Autoridades de la Coordinación de Investigación de Hidalgo detuvieron al ex alcalde perredista del municipio de Chilcuautla (2003- 2006), José García Escamilla, por presuntas irregularidades en su administración.
Lo anterior fue confirmado por Juan Ortiz Simón, defensor del ex presidente municipal.
Detalló que García Escamilla enfrentaba tres denuncias penales, dos por peculado, ante los juzgados distritales de Ixmiquilpan, y otra por presunta administración fraudulenta.
Confirmó que la detención se efectuó en Texcatepec, Chilcuautla, de donde es originario, y luego fue trasladado al Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca, en tanto se define su situación legal.
Se trata de la segunda detención de un ex alcalde en menos de un mes, pues a finales de marzo pasado también fue detenido el ex alcalde de Ixmiquilpan, José Manuel Zúñiga Guerrero, también acusado de cometer el delito de peculado en agravio de la administración pública municipal.