Cae 2.9% la inversión extranjera

CIUDAD DE MÉXICO (23/NOV/2012).- La Inversión Extranjera Directa a México bajó 2.9% entre enero y septiembre, comparada con el mismo periodo de 2011.

De acuerdo con cifras preliminares, la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 13 mil 045.1 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, de los cuales 35% correspondió a capitales nuevos.

La Secretaría de Economía (SE) informó que el monto restante es resultado de la reinversión de utilidades, con 36%, y de cuentas entre compañías, con 29 por ciento.

Estados Unidos es el principal inversor extranjero en el país con un 49.1% del total.

Un 16.3% provino de España, 5.5% de Alemania, 5.2% de Japón y 4.5% de Canadá; en tanto que 19.4% se originó de 72 países más.

Un 38.9% de los recursos totales se destinaron al sector manufacturero, un pulmón económico del país, mientras que 14.9% se destinaron al comercio, 14.8% a los servicios financieros y seguros, 9.4 % en construcción y 4.8% a servicios inmobiliarios.

El rubro de servicios de alojamiento temporal aportó 4.1%, mientras que 13.1% que resta fue canalizado a múltiples sectores de la economía nacional.

Entre enero y septiembre de 2011, la IED alcanzó 13 mil 429.7 millones de dólares.

La SE informó que en el tercer trimestre de 2012 la IED registró tres mil 575.6 millones de dólares, es decir 40.1% más que la reportada originalmente, que era de dos mil 551.4 millones de dólares y 7.2 % menor al monto actualizado, de tres mil 854.2 millones de dólares para el mismo periodo de 2011.

El Gobierno mexicano dijo también que revisó al alza el monto de inversión extranjera directa del año pasado, a 20 mil 823 millones de dólares, desde los 19 mil 440 millones de dólares originales.

De acuerdo con datos de la SE, de enero de 2007 a septiembre de este año, el país ha registrado 130 mil 422.1 millones de dólares de IED cifra 11% mayor al monto reportado originalmente para el mismo periodo del sexenio anterior, que fue de 117 mil 451.0 millones de dólares.

EL DATO
Inflación a la baja

En los primeros nueve meses del año, los recursos de los extranjeros sumaron 13 mil 045.1 millones de dólares

La inflación anualizada de México volvió a ceder en la primera quincena de noviembre y se ubicó en 4.36%, aliviada por la caída de algunas frutas y verduras y servicios como la telefonía móvil, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Para la primera mitad del mes, el índice de precios al consumidor de México subió 0.79%, debido a la culminación de los subsidios a las tarifas eléctricas, y estuvo un poco encima de 0.72% previsto por analistas.