Campesinos piden abatir rezago del agro mexicano

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de enero.- El sector campesino demandó al gobierno de Enrique Peña Nieto abatir la marginación que afecta a cinco millones de familias conformadas por 25 millones de mexicanos que hoy sobreviven en el sector rural y que fueron olvidados en las pasadas administraciones.

El senador y dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Gerardo Sánchez García, dijo que 2013 será un año de carestía en los precios de los alimentos.

El titular de la recién creada Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, confió que, a 98 años de su promulgación, la Ley Agraria se tiene que poner a disposición real de los hombres del campo para que, en los hechos “puedan ver prosperidad a partir de su tierra”.

A unas horas de que el Ejecutivo federal encabece la conmemoración hoy en Veracruz de la Ley Agraria, puesta en vigor por Venustiano Carranza en 1915, también Miguel Barbosa, coordinador de los senadores del PRD, expresó que para el rezagado y depauperado sector agropecuario ya no debe haber planes asistencialistas.

Señaló que hay que darles más créditos a tasas adecuadas, capacitación y apoyar efectivamente en la producción de alimentos para el mercado interno y para la exportación.

Los tres coincidieron en que lo que no podemos desaprovechar la oportunidad histórica para recolocar a los productores en el lugar clave que les corresponde en nuestra sociedad y recuperar la soberanía alimentaria.

En ese sentido, Barbosa Huerta anticipó que eso no se logrará en seis años y que, por lo menos, tardará tres sexenios configurar esa labor, “sólo si hacemos bien las cosas”.

El dirigente de la CNC anticipó que concretamente a Peña Nieto los casi tres millones de campesinos acreditados en esta central le demandarán hoy en Boca del Río, Veracruz, “que tenemos que trabajar de manera conjunta para luchar por abatir la pobreza, la marginación, por buscar mayores mecanismos e instrumentos que permitan fortalecer al sector primario”.

Ramírez Marín, titular de la Sedatu, resaltó que la Ley Agraria “funcionó, llegó a hacer que los ejidatarios, los hombres del campo, efectivamente fueran dueños de su tierra. Yo creo que ahora tenemos que hacer que para el futuro siga funcionando, haciendo que los hombres del campo –y los ejidatarios en particular– puedan ver prosperidad a partir de su tierra”.

Apuntó que en este régimen “queremos un México justo y un México para todos. Queremos que las oportunidades de crecer, de crearle nuevas oportunidades a nuestra familia, las tengan todos los mexicanos. No importa su condición, su lejanía. No importa su grado escolar. Lo que interesa es que es un mexicano y que tiene todo el derecho a esa oportunidad”.

Max Correa, líder de la Central Campesina Cardenista, externó su preocupación ante los cambios en la Sedatu, que debe atender a la propiedad social de la tierra, dado que el titular de la misma, Ramírez Marín, antes de reunirse con las organizaciones campesinas para dar respuesta a los conflictos agrarios, “se ha enfocado a dialogar con el sector inmobiliario”.

“La Sedatu no debe ser una cadena inmobiliaria que facilite la privatización de la propiedad social de la tierra, su tarea no debe ser la venta del territorio para construir centros inmobiliarios”, reclamó.

Llegan manifestantes

Ayer, a un día del arribo del presidente Enrique Peña Nieto para la celebración de la Promulgación de la Ley Agraria en la conurbación Veracruz-Boca del Río, cientos de integrantes de la Central Campesina Cardenista marcharon hasta el Faro de Venustiano Carranza en donde planeaban pernoctar.

Los manifestantes dijeron que estarán ahí hasta que se concerte un diálogo con el Ejecutivo para tratar temas relacionados con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.