Cáncer pulmonar mata a 1 cada hora; el que más cobra vidas en México

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre.- El cáncer pulmonar es el que más cobra vidas en México, con una muerte a cada hora.

Para dimensionar la gravedad del cáncer de pulmón a nivel mundial, se podrían sumar el número de muertes provocadas por cáncer de mama, próstata, colon y páncreas para igualar sus cifras de muertos.

Cada medio minuto, en el planeta, muere alguien a causa de este mal, de acuerdo a la Global Lung Cancer Coalition.

Lo peligroso del cáncer pulmonar es que la mayoría lo asocia únicamente al cigarro y por eso muchos pacientes que nunca habían fumado en su vida se sienten exentos, cuando existen otros factores que van desde dedicarse a oficios de alto riesgo para desarrollar la enfermedad: albañilería, maquiladoras de automóviles, plomería, minería, siderurgia, dijo Daniel Mendoza, jefe de quimioterapia del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER ) en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Pulmón.

En México cada año se detectan 10 mil nuevos casos, de los cuales nueve de cada diez no vivirá más de 18 meses después de conocer el diagnóstico.

Como muchos síntomas para detectar este cáncer se pueden confundir con una gripa: tos; cambio de voz, se vuelve más ronca; dolor en la caja torácica, espalda u hombros.

“En el norte del país un paciente que tenía la oportunidad de vivir 40 años más, los pierde por un diagnóstico tardío”, explicó el doctor Mendoza.

Nuevo León, Sinaloa, Jalisco y el Distrito Federal son los estados con la mayor tendencia a desarrollar este cáncer, según datos del INE GI y del INER .

A pesar de cobrar más vidas al año en el país (8 mil 760), es decir, tres mil 600 más que las muertes que registró el cáncer de mama durante 2011, este mal no lo cubre el Seguro Popular.

Los únicos tipos que cubre este Programa Nacional de Salud son: mama, cérvico uterino, próstata y testículos, dijo el doctor Pablo Chávez, comisionado de Salud en la Cámara de Diputados.

Los tratamientos más efectivos contra este cáncer pulmonar son las llamadas terapias blanco (medicina que actúa específicamente sobre las células cancerosas, bloqueando su crecimiento y desarrollo), tampoco está contemplada en los cuadros de medicamentos básicos del IMSS .

El problema para los pacientes es que los medicamentos son inaccesibles para la mayor parte de los mexicanos. Una caja de pastillas para tratamiento de un mes cuesta 37 mil 500 pesos en la farmacia.