Capacitan a médicos en web contra cólera

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de octubre.- Médicos mexicanos que por más de una década no habían tenido que lidiar con el cólera están siendo capacitados en línea para enfrentarse al padecimiento que ya provocó la primera muerte en 16 años.

En entrevista con Excélsior, el director general adjunto de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Cuitláhuac Ruiz Matus, detalló que hasta el momento se han capacitado ocho mil 371 profesionales de la salud tanto en vigilancia epidemiológica como en atención médica del cólera a través de un curso en internet, pero en total 22 mil 700 han ingresado a la plataforma.

“En este caso, como en todos los casos que tienen que ver con la salud pública, es muy importante, por un lado, la sensibilización, es decir, que los profesionales de la salud sepan qué está sucediendo para que de inmediato paren las antenas, que estén atentos a los casos sospechosos o probables; y por otro lado, es muy importante estandarizar criterios, diagnósticos y tratamientos, en este curso les estamos diciendo, por ejemplo, a cuál antibiótico es sensible esta bacteria.”

Aseguró que este tipo de cursos en línea resultan bastante eficaces, pues hasta hace menos de dos décadas era imposible llegar al mismo tiempo a miles de profesionales de la salud de todo el sistema.

“Antes, lo que tenías que hacer era desplazar a la gente a puntos regionales para capacitarlos o desplazar capacitadores a los lugares, hoy, lo que podemos hacer con este curso en línea es, en semanas, tener 22 mil accesos”, destacó.

En este contexto, resaltó la importancia de la sensibilización y capacitación al personal médico sobre el cólera, tomando en cuenta que durante años no hubo casos de la enfermedad.

Ante este escenario, desde que inició la contingencia, la Subsecretaría de Integración y Desarrollo generó un curso en línea, que incluye la capacitación desde la toma de muestra, vigilancia epidemiológica y atención médica en unas horas.

“Ello ha generado que se hayan capacitado un número importante de médicos, tanto de primer como de segundo nivel, en asuntos respecto de la vigilancia sanitaria y la atención del cólera que es, sobre todo, el diagnóstico oportuno y el tratamiento rápido de rehidratación”, indicó.

A inicios de septiembre comenzó un brote de cólera que se concentró, sobre todo, en Hidalgo, provocada por la cepa vibrio cholerae 01 Ogawa, la misma que circula en algunos países del Caribe y que causó la primera muerte por la enfermedad en 16 años, pues la última ocurrió en noviembre de 1997.

De acuerdo con el reporte de la Ssa del 25 de octubre, se tenían contabilizados 176 casos en el país, de los cuales 157 se detectaron en Hidalgo. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud registró 181 casos ocurridos. Lo anterior, si se sumaran los casos confirmados en la última semana: cuatro en Veracruz y uno en San Luis Potosí, todos en la región de la Huasteca.

Dichos datos, de acuerdo con el doctor Ruiz Matus, hablan de una fase de control epidemiológico. Sin embargo, advirtió que es justo en este momento cuando se deben reforzar las acciones de vigilancia epidemiológica y sanitaria, pues la bacteria sigue circulando. “No podemos bajar la guardia, es el momento de reforzar acciones para evitar que se prenda nuevamente el brote”, alertó.

OMS confirma 5 casos en la Huasteca

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó ayer de cinco nuevos casos de cólera en la región mexicana de la Huasteca, concretamente en un área con escasas infraestructuras urbanas y limitada disponibilidad de agua potable y saneamiento.

Esta región se extiende por territorios de los estados de Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato.

Estos cinco casos hacen un total de 181 si se suman a las 176 infecciones por vibrio cholerae O1 Ogawa, una de ellas mortal, ocurrida entre el 9 de septiembre y el 25 de octubre, recordó en un comunicado la sede de la OMS en Ginebra.

De las 176 infecciones confirmadas hasta el 25 de octubre, 157 fueron en Hidalgo, nueve en el Estado de México, seis en Veracruz, dos en San Luis Potosí y otras dos en el Distrito Federal.

De esos casos, 89 fueron en mujeres y 87 en hombres; y en total 57 personas tuvieron que ser hospitalizadas.

Según precisó la OMS, las autoridades mexicanas han iniciado una campaña de prevención, que va desde la formación para el control de la enfermedad de personal médico de todos los niveles; medidas para garantizar el acceso a agua potable y saneamiento básico y acciones de sensibilización en español y en las lenguas indígenas sobre el consumo seguro de agua y alimentos.

Se trata del primer brote de cólera en el país desde la epidemia de 1991-2001, y el perfil genético de la bacteria encontrada ahora en estos pacientes es diferente a la de entonces, pero presenta una similitud de 95% con la cepa que está circulando actualmente en tres países del Caribe: Haití, República Dominicana y Cuba.

Asimismo, el organismo mundial consideró como innecesario aplicar restricciones de viajes o al comercio a México por los casos de cólera.

“La OMS no recomienda que se apliquen restricciones a los viajes o al comercio con México, debido a este evento”, subrayó el organismo sanitario de la ONU en un comunicado, en el cual da cuenta de la cifras de casos de cólera confirmados.

Las autoridades de Salud de México continúan fortaleciendo la investigación de brotes y vigilancia a escala nacional y siguen garantizando la disponibilidad y calidad de la atención en las unidades médicas, según la OMS.

Insistió que el gobierno está aplicando medidas de saneamiento básico a nivel comunitario. Las campañas de sensibilización, sobre todo en torno al agua segura y el consumo de alimentos, se llevan a cabo en español y en lenguas indígenas, puntualizó.