La historia de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, considerado actualmente como el narcotraficante más poderoso del mundo, será retratada por el escritor y ex narcotraficante colombiano Andrés López López a través de la serie «El varón de la droga«, que será trasmitida en Estados Unidos por la cadena Univision a partir de octubre.
Envueltos por la historia de enorme poder y riqueza, los grandes líderes del narcotráfico atraen la mirada curiosa de una sociedad que desea conococer a fondo su vida, sus lujos y sus excesos, motivando así que sus vidas sean recreadas y exaltadas en series de televisión.
RED POLÍTICA te enlista algunas de las producciones que han hecho aún más famosos a los personajes del narco.
El señor de los cielos
(2013, producida por Caracol Televisión y Telemundo)
El Señor de los Cielos reconstruye la vida de Amado Carrillo Fuentes, jefe del cártel de Juárez durante la década de los 90, quien recibió el apodo por la flota de aviones que utilizaba para transportar la droga.
Fue considerado uno de los capos más poderosos del narcotráfico, hasta su muerte en un hospital de México después de someterse a una cirugía plástica extensa para cambiar su apariencia. Es considerado como uno de los hombres más ricos de la historia de los criminales, con una fortuna estimada en 25 mil millones de dólares.
http://msnlatino.telemundo.com/novelas/El_Senor_de_los_Cielos/
La reina del sur
(2011, producida por Telemundo y antena 3)
Cuenta la vida de Teresa Mendoza, una mexicana nacida en Culiacán, Sinaloa, que se traslada a vivir a España, donde se envuelve en las redes del contrabando y narcotráfico.
Basada en la novela homónima La Reina del sur del escritor español Arturo Pérez-Reverte, estuvo protagonizada por Kate del Castillo. Algunos críticos consideran que la obra está inspirada en la vida Sandra Ávila Beltrán, alias la Reina del Pacífico, acusada en México por narcotráfico y lavado de dinero.
http://msnlatino.telemundo.com/novelas/La_Reina_del_sur
Pablo escobar: el patrón del mal
(2009, producida por Caracol Televisión)
Cuenta la historia de Pablo Escobar, el mayor narcotraficante de todos los tiempos en Colombiay quien llegó a amasar una fortuna de hasta 15 mil millones de dólares en los años 80.
En la serie se cuenta la historia de este poderoso hombre, sus excesos y la violencia que logró desatar en Medellín.
http://www.caracoltv.com/escobar/
El cartel de los sapos
(2008, producida por Caracol Televisión)
Se basa en el libro El cartel de los sapos, escrito por el ex narcotraficante colombiano Andres López López, conocido en el mundo narcotráfico con el alias de «Florecita», quien escribió el libro durante su estadía en prisión, y luego participó en la elaboración de los libretos.
En el libro, López narra sus experiencias como narcotraficante del Cartel del Norte del Valle de Colombia.
Crónicas de un narco
(sin datos precisos de su producción)
Después de su detención, el narcotraficante mexicano, Edgar Valdez Villarreal ‘la Barbie’, reveló que había ordenado la producción de una película sobre su persona, aunque dijo que no recordaba detalles de la realización, sólo que había pagado por ella 200 mil dólares.
No se tiene certeza de cuál es la película a la que se refiere, sin embargo, en Youtube aparece una película titulada “Crónicas de un Narco”, en la que se relatan las aventuras de un traficante de drogas llamado “Edgar Valdivia”.
Existen además, otras series que retratan el mundo de las drogas desde distintos ángulos, entre las que se pueden mencionar Capadoccia, Sin tetas no hay paraíso, Rosario Tijeras, entre otras.
Además, se han hecho intentos por retratar las historias del narcotráfico desde la visión de quienes combaten a los criminales, es decir, las fuerzas policíacas o militares, como es el caso de la producción de la serie «El equipo» a cargo de la cadena Televisa, donde se representa a un grupo de inteligencia de la Policía Federal combatiendo a las redes de narcotraficantes, mientras que la televisora TV AZTECA intentó lo propio con su serie «La teniente«, donde agentes de laSecretaría de Marina eran los protagonistas.
No obstante, estas series no tuvieron éxito y desataron polémica por el uso de recursos económicos así como de instalaciones oficiales durante las grabaciones.