*El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, se congratuló de los casi 132 mil maestros…
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, se congratuló de los casi 132 mil maestros evaluados este año, de un poco más de 149 mil que fueron convocados.
En el caso de Michoacán, puntualizó, participó el 35 por ciento; Oaxaca, 45 por ciento; Guerrero, más de un 70 por ciento y Chiapas, 59 por ciento del total de los convocados.
Esto muestra, resaltó “cómo la mayoría de los maestros, incluso en estos estados con fuerte presencia de la Coordinadora, cada vez más se suman a la reforma educativa y se sacuden las amenazas que eventualmente hacen este tipo de grupos. Así que nos parece que es un balance muy positivo.
Entrevistado al término de su visita a la escuela primaria Modelo, en la ciudad de México, Nuño Mayer aseveró que la experiencia que dicha etapa de evaluación deja, pese a los amplios dispositivos de seguridad en algunas entidades, es que: “quedó evidenciado que de no haber existido esta importante seguridad para garantizar este derecho, posiblemente no se hubiera podido realizar la evaluación en algunos lugares del país”.
Ello, pese a que claramente, abundó, sigue habiendo grupos, aunque cada vez con menos seguidores, pero que por la violencia han intentado o intentaron impedir que se realizara esta evaluación y el derecho que tienen los maestros a la evaluación.
Sin embargo, no pudieron lograr este objetivo, gracias precisamente al dispositivo de seguridad que se tuvo y que permitió disuadir, en la mayoría de los casos, la violencia, al tiempo de permitir que quienes así lo desearon, ejercieran su derecho a ser evaluados.
Con ello, reiteró, a nivel nacional, el porcentaje de participación fue del 95 por ciento (sin contar los resultados en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca), contabilizando estos estados, la participación es superior al 80 por ciento.
Ante ello, el secretario Aurelio Nuño reiteró su plena disposición al diálogo con el magisterio disidente, empero, aseveró, “en un diálogo abierto, directo, sin filtro”, como el diálogo que ha sostenido, dijo, con los maestros que están frente a grupo, los que están enseñando a los niños”, con quienes se habla, dijo, y que tenemos un diálogo muy rico sobre los retos que representa la reforma educativa, dónde ven los mayores problemas o retos y cómo los podemos solucionar juntos.