Casi lista prueba que sustituye ENLACE para evaluar a estudiantes

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de septiembre.-El examen que evaluará a los alumnos de educación básica y que sustituye a la prueba ENLACE se aplicará en el actual ciclo escolar 2014-2015, tal como lo establece la reforma educativa.

La presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, aseguró que ya están definiendo los detalles que deberá tener esa evaluación para conocer y mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Aunque aclaró que podría retrasarse un poco más, informó que tal vez para finales de septiembre tengan listos los lineamientos para esa evaluación, ya que el cronograma del INEE estableció que el diseño deberá quedar listo en septiembre de 2014.

Entrevistada al término de la mesa pública en la que el instituto presentó el informe Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación en México, la presidenta del INEE adelantó que la prueba que evaluará los conocimientos de los estudiantes “ya está bastante perfilada”.

Sin embargo, comentó que aún no está determinado el tipo de preguntas que harán, es decir, si serán abiertas o sólo de opción múltiple, ya que eso dependerá de la decisión de que sea una evaluación censal, es decir, para todos los estudiantes, o si será una prueba muestral.

Tras reiterar que ya no se llamará ENLACE, Schmelkes informó que para finales de septiembre podrían estar definidos los elementos que deberá tener esa prueba, pero lo que sí tienen claro es que no debe ser de alto impacto en la escuela, para no condicionar a los docentes a que preparen a los alumnos para que salgan con buenas calificaciones.

Uno de las grandes errores de enlace fue haberla asociado a incentivos y darle un alto impacto, de modo que debemos contemplar una prueba que no esté asociada a premios ni otorgue beneficios”, aseveró.

Además, aseguró que la prueba no será estandarizada, sino que tomará en cuenta el contexto de los alumnos, porque debe considerarse el entorno y las condiciones de las escuelas en las que estudian, para no caer en otro de los errores que tuvo ENLACE.

Aunque evitó ofrecer más detalles de cómo se perfila la evaluación a los alumnos, comentó que la prueba la aplicará la SEP, mientras que al INEE le corresponde hacer los lineamientos y el diseño del examen.

El objetivo es que la evaluación a los alumnos no sea para estigmatizarlos, sino para mejorar su aprendizaje, deberá ser una prueba que esté vinculada a la mejora de sus conocimientos”, enfatizó.

Al respecto, el coordinador del estudio de la OCDE que observó la evaluación educativa que había en México en 2012, Paulo Santiago, comentó que el examen que defina el INEE podría ser censal, pero el riesgo de ese tipo de prueba es que “cuanto más impacto tenga, podría condicionar el comportamiento de los docentes y ese es el peligro que pasó anteriormente que después puede pervertirse”, advirtió.