CIUDAD DE MÉXICO, 14 de mayo.- En el afán de ganar elecciones a toda costa, los partidos políticos ya no muestran rubor al intercambiar candidatos. Sin importar ideologías ni proyectos, los aspirantes lo mismo se afilian al PRI, que se van al Panal; se enemistan con el PAN y brincan al PT; son expulsados del PRD y luego adoptados por el Verde Ecologista.
Al analizar la transmutación de candidatos en nueve estados de la República, Excélsior descubrió que al menos 50 personajes que hoy compiten por un cargo de elección popular con los colores de un partido, lo han hecho antes bajo las siglas de los oponentes.
Uno de los casos más drásticos ocurre en Puebla, donde 16 aspirantes a legisladores federales han cambiado de “color de piel”, mientras que en Nuevo León hay al menos nueve casos de transfuguismo.
Tabasco, que para estas elecciones tiene al menos ocho chapulines, presenta situaciones peculiares, pues hay candidatos que han ligado cuatro elecciones con partido distinto y, en algunos casos, el aspirante ha renunciado, se ha postulado por una fuerza rival y ha regresado al partido de origen.
Un aspirante, tres partidos
Un ejemplo es el empresario tabasqueño de origen priista Moisés Dagdug Lutzow, quien en 2006 dejó al PRI para ser postulado por el PRD como candidato a diputado federal en Tabasco, elección que ganó por el entonces efecto Peje.
En abril de 2008, un amplio sector del PRD anunció que pediría su expulsión por haber participado en una sesión de la Cámara de Diputados en la que se aprobaron modificaciones al estatuto de gobierno del Distrito Federal que prohíbe que cualquier partido pueda tener mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa. Aunque no prosperó esta expulsión, Dagdug fue olvidado por completo por el PRD. Hoy, el empresario es postulado por el PAN como su candidato al Senado de la República.
Otro candidato que se pintó de diferente color es el perredista Ovidio Chablé Martínez de Escobar, de Huimanguillo, quien siendo diputado local, en 2009 se fue al PT y se apuntó para competir por la presidencia municipal de su municipio. Hoy Chablé es operador del abanderado del PRD a la gubernatura de Tabasco, Arturo Núñez.
Un caso de antología es el del actual candidato al Senado, Humberto Mayans Canabal, quien dos veces se ha ido y regresado al PRI. Primero fue diputado y senador por el tricolor, luego en 2000 renunció al PRI y se fue al PRD, donde fue designado diputado federal plurinominal. Hace dos años se afilió de nuevo al PRI, pero en esta elección fue postulado por el PVEM como aspirante plurinominal al Senado de la República.
En Jalpa de Méndez, otro ejemplo es el de María Reyes de la Cruz, quien en 2009 se fue del PRD y compitió por el PT, dividiendo el voto, lo que permitió al PRI ganar esa alcaldía perredista. Hoy Reyes regresó a competir en las internas del PRD para la presidencia municipal, pero fue derrotada por el ex diputado Domingo García Vargas.
El PRD postuló para la alcaldía de Villahermosa al ex priista Humberto de los Santos Bertruy, quien renunció a su partido hace algunos mese; también el ex secretario de Salud en el gobierno de Roberto Madrazo, Jaime Mier y Terán, renunció al PRI y se fue con el perredista Arturo Núñez, así como el ex coordinador de Servicios del ayuntamiento de Centro, José Manuel Cruz Castellanos, quien buscó la postulación en el PRI a la presidencia municipal, y al no obtenerla se fue al PRD donde compitió en las internas y tampoco tuvo suerte.
Cruz Castellanos amaga hoy con regresar a las filas del PRI de la mano de Jesús Alí, como lo hizo José Eduardo Cuco Rovirosa, quien renunció hace menos de un mes al tricolor y buscó la postulación a la alcaldía de Macuspana por el PRD; al quedar fuera de la jugada, la semana pasada regresó al PRI.
Jalisco: duelo de saltimbanquis
En el caso de Jalisco, las acrobacias de los partidos llegan hasta los aspirantes a la gubernatura.
En la elección pasada, Enrique Alfaro Ramírez fue candidato del PRD a la alcaldía de Tlajomulco y ganó. Hoy tras su rompimiento con el partido del sol azteca, es el abanderado de Movimiento Ciudadano para suceder al gobernador Emilio González.
Fernando Garza Martínez, por su parte, en el año 2000 ganó la alcaldía de Guadalajara con el PAN. Garza sostiene que el blanquiazul le “hastió” porque “se alejó de sus principios doctrinarios y se convirtió en rehén de una camarilla” que brinca de un puesto a otro. Hoy, es el abanderado del PRD a la gubernatura de Jalisco, pero él asegura que no es un chapulín.
En la elección pasada, Salvador Caro Cabrera ganó una diputación federal de Jalisco bajo los colores del PRI. Sin embargo, con la designación de candidatos en el tricolor para el proceso del 2012 que afectó sus aspiraciones, el político decidió dejar al Revolucionario Institucional y hoy es el abanderado de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Guadalajara.
Ismael del Toro, en los años 90 inició su carrera partidista en el PRI, en el 2006 abandonó al tricolor para sumarse a las filas del PRD. Tras las pugnas al interior del sol azteca decidió seguir en la izquierda pero en otro partido, es el candidato por Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Tlajomulco.
Breve diccionario
Para la comprensión de la política en temporada electoral es necesario tener a la mano el siguiente glosario:
Chapulín: Langosta, cigarrón. Político con gran resorteo para cambiar de partido.
Saltimbanqui. Persona que realiza saltos y ejercicios acrobáticos, generalmente en espectáculos al aire libre. Actor político con especial talento para salir de su partido y brincar a otros sin accidentarse en el trayecto.
Trapecista: Artista de circo que trabaja en los trapecios. Político avezado que sabe distinguir cuando es momento de salir de su partido y atrapar una candidatura en otra fuerza política.
Tripanista. Dícese de aquel político que sale del PRI cuando no es nominado para alguna candidatura y es recibido en las filas de Acción Nacional.
Verderrista. Término con el que se le denomina a aquel integrante del PRD que se inconforma con la imposición de candidatos y busca una nominación en el Partido Verde.
Prirredista. Vocablo con el que se le identifica a aquel aspirante que no alcanza una pluri en la lista del Revolucionario Institucional y es recibido en las filas del sol azteca.
Prirredista bumerán. Así se le denomina al político con el suficiente talento para salir del PRI, buscar una candidatura en el PRD, pero al fracasar en el intento, es capaz de regresar al partido de origen y ser postulado.
Michoacán
Un candidato del PRD a regidor irá a la reposición de la elección en Morelia, pero con las siglas del PAN
Miguel Ángel Villegas Soto contendió como regidor en la planilla del ex candidato del Partido de la Revolución Democrática a presidente municipal de Morelia, Genovevo Figueroa, en las elecciones locales del 13 de noviembre del 2011.
El abanderado del sol azteca se ubicó en tercer lugar de la preferencia electoral en la pasada contienda.
Tras ser anulada por el Tribunal Electoral Federal la votación a la alcaldía de la capital michoacana en donde había resultado ganador el abanderado priista Wilfrido Lázaro Medina, el próximo 1 de julio se efectuarán elecciones extraordinarias de Morelia.
En esta ocasión Miguel Ángel Villegas Soto fue integrado como regidor a la planilla del candidato panista a presidente municipal, Marko Cortés.
En Durango, Esmeralda Gallegos Rosales, aspirante del Partido Verde Ecologista a diputada federal, fue regidora del PRI, en este municipio de la capital.
La aspirante va como abanderada opositora a su ahora ex partido político.
Hasta hace menos de tres meses, Gallegos era una tuitera calificada por algunos panistas como troll, porque se dedicaba a descalificar a la oposición, de forma particular a los dirigentes y políticos de ese instituto político.
Guanajuato
Las alcaldías son disputadas por políticos que enfrentarán en campaña a sus ex correligionarios
En municipios guanajuatenses son varios los personajes que han logrado colocarse como candidatos por algún partido político diferente al que de primera instancia los impulsó.
José Luis Nieto Montoya fue diputado local por el PRD, para luego ser alcalde de Valle de Santiago de 2006 a 2009, pero por Acción Nacional, desde donde buscó una diputación federal. Ahora el Partido Verde lo anunció como su candidato para la misma alcaldía.
En la capital del estado, Rafael Villagómez Mapes es el ahora abanderado por el Partido Verde para ser alcalde. Su gestión, primero por el desaparecido sinarquista Partido Demócrata Mexicano y después (al otro lado del espectro ideológico) por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), de 2000 a 2003, lo ha llevado a ser el arma del Partido Verde para ganar.
Javier de la Vega, quien había sido alcalde de San José Iturbide, por Convergencia en el periodo 2000-2003, ahora es candidato del Partido del Trabajo al mismo cargo.
Nuevo León
Para las próximas elecciones, PAN y PRI hicieron trueque de candidatos en las alcaldías de la entidad
El caso más representativo del “chapulineo” en Nuevo León es el del ex panista y ex regidor de Santa Catrina, Jesús Perches, quien el viernes pasado solicitó su registro como candidato a la alcaldía de ese municipio, pero por el Partido Nueva Alianza.
Otro caso es el de Carlos Rodríguez Becerra, quien tiene la aspiración de llegar a ser alcalde de Montemorelos por el Partido Acción Nacional, aunque durante 20 años fue militante priista.
“Milité durante más de 20 años en el PRI, desde las juventudes; desgraciadamente, sentimos que la democracia y justicia social es un lema importante que tiene el PRI, que ahorita no se está aplicando en el estado de Nuevo León”, explicó.
A la inversa, en la entidad también se registró el fenómeno de políticos emanados del tricolor que para este proceso electoral decidieron cambiar de bando y teñirse de albiazules.
Para contender por la alcaldía de Juárez está Rodolfo Ambriz Oviedo, quien estuvo por años ligado a la CTM y fue funcionario de ese municipio en administraciones priistas.
Ofelia Margarita Botello Morales, ex regidora de García por el tricolor, ahora busca ser alcaldesa de ese municipio por el PAN.
Para Doctor Coss, Acción Nacional decidió postular a Imelda Ibarra Flores, quien fue diputada local suplente del Revolucionario Institucional.
Puebla
El estado registra al menos 16 casos de políticos que cambiaron de partido para los comicios de este año
Casi un tercio de los diputados de la LVIII Legislatura local dejó sus cargos para ser candidatos a senadores y diputados federales, algunos de ellos por un partido distinto al propio.
Entre estos casos destacan Jorge Garcilazo y Víctor Hugo Islas. El primero era priista, pero fue postulado por el PRD en 2010 y cambió al PAN para buscar la diputación federal suplente. El segundo ahora es candidato del Panal a senador, después de ser priista e incluso, haber ocupado la presidencia del Comité Directivo Estatal.
El Partido Nueva Alianza (Panal) se convirtió en Puebla en la casa de ex priistas. Para empezar, los dirigentes estatal y municipal Gerardo Islas Maldonado y Julio Leopoldo de Lara Varela. Los candidatos a senadores Víctor Hugo Islas y Enoé González Cabrera, como también sus abanderados a diputados federales Gudelia Tapia Vargas, Luis Alberto Arriaga Lila, Darío Carmona García, Francisco Covarrubias Pérez, Marcela Domínguez Avendaño y Silvia Argüello de Julián.
Sobre Argüello de Julián cabe destacar que en 2007 fue candidata del Panal; en 2010 fue del PVEM y ahora en 2012 regresó al instituto político conformado por Elba Esther Gordillo para ser candidata a legisladora federal. El ex gobernador priista Manuel Bartlett, por su parte, es candidato a senador por el Movimiento Progresista.
El priista Carlos Miguel Ignacio López, ex alcalde panista de Huauchinango, fue postulado por el PT a diputado federal. Noé Peñaloza Hernández, ex alcalde panalista de San Martín Texmelucan, fue inscrito como precandidato del PRD a diputado federal. Para ser candidatos a diputados federales, Néstor Gordillo Castillo dejó el PRI y se sumó al Panal.
Chiapas
La nominación de María Elena Orantes provocó una desbandada de perredistas a otros partidos
En Chiapas los partidos se intercambian candidatos para ganar un espacio de elección. Así como se afiliaron al PRI, los políticos se fueron al PRD y luego brincaron al PAN, en algunos casos en muy corto tiempo.
La reciente disolución de la dirigencia estatal del PRD a consecuencia de la nominación de la ex priista María Elena Orantes como candidata a gobernadora, ocasionó una escisión al interior del partido y provocó una desbandada a otras fuerzas políticas.
Para el dirigente del PAN, Carlos Palomeque Archila, contar con candidatos de otros partidos les da más posibilidades de triunfo. Este instituto político cuenta por lo menos con cuatro ex priistas que aspiran a una diputación federal.
En el PVEM se encuentra la mayoría de los perredistas, además de panistas que han renunciado a su militancia para buscar la elección a una representación federal.
El primer caso es de la ex coordinadora de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso local, Rosario de Fátima Pariente Gavito, quien saltó al PVEM para luego ser nombrada candidatoa a diputada federal por el sexto distrito electoral.
Antes, Rosario fue presidenta municipal sustituta en Tuxtla Gutiérrez por el PRI, en lugar del actual gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, quien decidió ser candidato, con las siglas del PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC).
Otro caso es el del ex presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández, quien siendo electo bajo las siglas del PRD, PT y MC y, ante las desventajas que le provocaron al no ser electo candidato a gobernador de Chiapas, buscó un cobijo en el PVEM.
Actualmente, Vázquez Hernández ocupa la posición número tres de la lista de los senadores plurinominales del PVEM y fue nombrado dirigente estatal de ese partido político en Chiapas.
Otro caso es de la candidata del PAN a diputada federal por el distrito de Ocosingo, María Candelaria Molina Zepeda, quien fue dos veces diputada local, la primera por el PRI hace dos trienios y actualmente ostenta una licencia temporal como diputada local del PVEM y es apirante panista.
Asimismo están los casos de Roger de Coss Corzo, quien fue diputado local del PRI, al que renunció para ser candidato a diputado federal por el PAN. Uno caso más es el de Julián Domínguez López Portillo, de militancia priista y hoy candidato a diputado federal por el PAN.
Uno de los casos más llamativos es el de la propia aspirante al gobierno chiapaneco, María Elena Orantes López, senadora con licencia que salió del PRI y ahora es cobijada por las siglas del PRD, PT y MC.
El delegado nacional de Movimiento Ciudadano, Alfonso Potenciano Landero, fue diputado local por el PRI durante la segunda mitad del sexenio de Pablo Salazar Mendiguchía.
En el PRI, el diputado local Víctor Ortiz del Carpio dejó de ser representante popular para pasar a formar parte de las filas del Panal.
En el proceso de designación de candidatos a las 122 presidencias municipales de Chiapas, se estima que la mayoría de los líderes perredistas que renunciaron la víspera, serán ungidos como candidatos a ediles por el PVEM.