Circo y maroma, opinión por la tenencia en estados

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de marzo.- La derogación de la tenencia o subsidio total en por lo menos 21 entidades del país generó un boquete de alrededor de 12 mil millones de pesos, el cual busca ser tapado con medidas de austeridad, fusiones de secretarías locales, cobro a morosos y aumento en gravámenes.

De acuerdo con un sondeo de Excélsior, en Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, y Zacatecas y las oficinas de finanzas de cada entidad han recurrido a diversas medidas para compensar la eliminación o subsidio total del impuesto.

Las entidades más afectadas son Estado de México y Jalisco, que en cunjunto dejarían de recibir este 2012 alrededor de cinco mil 200 millones de pesos por el gravamen.

Si se incluyera al Distrito Federal, como una de las entidades que eliminó la tenencia, la cifra alcanzaría los 18 mil millones de pesos, ya que la capital del país busca nuevas entradas para resarcir un boquete de seis mil millones de pesos.

El Estado de México, por ejemplo, dejará de percibir unos tres mil 500 millones de pesos, según su secretario de Finanzas Raúl Murrieta, ya que tiene un parque vehicular de cuatro millones de automotores.

Para disminuir la afectación cobrará la tenencia a vehículos cuyo costo supere los 350 mil pesos, además de impulsar ahorros en servicios personales y de operación administrativa.

Jalisco anunció que habrá ahorro presupuestal y eficientarán la recaudación de impuestos de tenencias atrasadas. Se informó que al menos en los dos siguientes años no habrá aumento de impuestos. Ellos dejarán de ingresar mil 700 millones de pesos de un padrón vehicular de dos millones 200 mil automóviles.

Veracruz, que cuenta con un millón 150 vehículos dejará de recibir impuesto por tenencia vehicular por 973 millones de pesos. De ese parque, se informó, 400 mil recibirán la condonación del impuesto, 200 mil están en rezago y 780 mil, por tener más de diez años de uso, ya no pagarán tenencia, mientras los que sí pagarán impuestos serán 156 mil, por ser vehículos de lujo, es decir, que cuestan más de 350 mil peso, sin IVA.

Chiapas dejará de captar 600 millones de pesos, por lo que sus financieros buscarán estrategias que les permita distribuir el gasto público para no afectar programas prioritarios, debido a la eliminación de la tenencia.

Otros ingresos

Guanajuato, que tiene un parque vehicular de 705 mil 683 automóviles no cobrará 750 millones de pesos, por lo que sus financieros, con el propósito de subsanar las cuentas públicas, prevén captar ingresos con servicios de hospedaje, en la venta de lotería, rifas, juegos y sorteos.

En Hidalgo, la Secretaría de Finanzas anunció que no se crearán nuevos impuestos; también se informó que el estado dejará de captar 400 millones pesos de sus 800 mil vehículos.

Mientras que en Yucatán, se dijo que ellos captarán recursos de los pagos de impuestos de las casas de juego y apuestas, con lo que resolverán medianamente el no pago de tenencia equivalente a 200 millones de pesos.

Michoacán dejará de percibir unos 600 millones de pesos, por lo que sus legisladores aprobaron el reemplacamiento, con lo que cobrarán impuestos por un mil 960 millones de pesos de un millón 200 mil automotores.

En Sonora, la propuesta de los partidos PRI, Verde Ecologista y Nueva Alianza fue de no crear nuevos impuestos y bajar los gastos corrientes, como gasolina, celulares, renta de inmuebles, papelería, alimentación y viáticos, con lo que se ahorrarían 500 millones de pesos.

Tamaulipas no ha anunciado un programa emergente para contrarrestar los 500 millones de pesos que dejará de cobrar por el subsidio total del gravamen.

Durango, que dejará de captar recursos por 170 millones de pesos, tuvo que fusionar algunas dependencias, entre ellas la Secretaría Técnica del Gabinete y Transformadora Durango.

El gobierno de Guerrero anunció que dejará de recibir 60 millones de pesos por lo que cobrará a morosos y unidades de lujo o extranjeras.

Colima, que captaba 67 millones, informó que las medidas serían eficientar la recaudación y los conceptos que tienen derecho a cobrar, además de la disminución en el gasto corriente, sin afectar las partidas o las dependencias que tienen tareas estratégicas.

Austeridad

Puebla, que dejará de captar recursos por 500 millones, informó que a principios de año, devolvió 11 millones de pesos a siete mil 500 contribuyentes, quienes pagaron su impuesto los primeros días de 2012. Para cubrir el subsidio, la administración amplió la política de austeridad, que incluye reducción de la plantilla laboral en un tercio de 2011.

Otras entidades que subsidian al 100 por ciento la tenencia o fue eliminada, son Quintana Roo, que dejará de recibir 280 millones de pesos y Morelos, con 400 millones.

Además, Zacatecas, 120 millones; Querétaro, 65 millones de pesos; Baja California, 400 millones; Campeche, 80 millones y Tlaxcala, 84 millones, que cobrarán a vehículos de lujo.