*El presidente de la Comisión Nacional de los Derecho Humanos, Raúl Plascencia, advirtió que centroamericanos y sudamericanos que cruzan la frontera mexicana, son víctimas de la delincuencia y de servidores públicos.
El presidente de la Comisión Nacional de los Derecho Humanos (CNDH) Raúl Plascencia Villanueva advirtió que en su cruce por la frontera sur, los migrantes de Centro y Sudamérica, continúan siendo víctimas de la delincuencia y de servidores públicos.
El ombusdman precisó que, empujados por diversos problemas de sus países, en búsqueda de nuevas condiciones de vida y en su tránsito por México, los migrantes «suelen ser víctimas, lo mismo de la delincuencia que en muchas ocasiones de los malos servidores públicos».
Entrevistado al término de la presentación del informe de actividades del Consejo Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Plascencia Villanueva lamentó el descuido que hay en la frontera sur.
«Se ha descuidado durante décadas, por ello la exigencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que se pueda apoyar el desarrollo, particularmente las problemáticas que hoy por hoy se enfrentan, pero que no son nuevas, sino herencia de décadas», puntualizó.
En este contexto, el jueves pasado fueron asesinadas dos mujeres migrantes centroamericanas cuanto viajaban por la carretera Playas de Catazajá-Palenque, en el norte de Chiapas.
Ayer, el Ejército y la policía estatal también desarticularon una banda de extorsionadores de migrantes que operaban en aquella ruta del tren.
En aquella región, el senador chiapaneco y presidente de la Comisión Especial Sur-sureste, Zoé Robledo alertó que quienes recorren la llamada Ruta de la Bestia -de Palenque, Chiapas, a Tenosique, Tabasco- son, «por desgracia, víctimas de todo tipo de delitos como asaltos, violaciones, secuestros o extorsiones».
Enfatizó que para » exigir que se protejan los derechos humanos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, debemos empezar por garantizar la seguridad y los derechos a los migrantes centroamericanos, quienes lo único que buscan es una condición más digna de vida y se ven obligados a pisar tierras mexicanas en su tránsito hacia el norte»
Zoe Robledo y grupo de senadores se reunieron ayer en el albergue La 72, del municipio de Tenosique, con activistas y defensores de derechos de migrantes, en torno a la condición de violencia y extorsión que enfrentan los migrantes.