La Cofepris explicó que este modelo consiste en la homologación de las 25 actas de verificación sanitaria que utilizan los estados y que se basan en el mapa de riesgos que tiene la agencia sanitaria.
La Comisión Federal para Riesgos Sanitarios (Cofepris), dio a conocer los nuevos lineamientos para la vigilancia sanitaria en los estados, que permitirá a los mismos, identificar de manera oportuna riesgos sanitarios y, en su caso, la aplicación de medidas de seguridad que protejan la salud de la población.
Para ello, informó este organismo federal, se creó un nuevo modelo de actas de verificación sanitaria que deberá aplicar el Sistema Federal Sanitario en materia de alimentos, servicios de salud y salud ambiental.
Mikel Arriola, titular de la Cofepris, explicó que este modelo consiste en la homologación de las 25 actas de verificación sanitaria que utilizan los estados y que se basan en el mapa de riesgos que tiene la agencia sanitaria.
Con ello, dijo el funcionario, se pretende ser más eficientes en la gestión del riesgo.
Ante autoridades regulatorias de 26 estados de la República, el Comisionado Federal, explicó que con las nuevas reglas, que se publicaron el viernes pasado en el Diario Oficial de la Federación, «se trata de reforzar la inteligencia en la protección sanitaria de la población y de actuar más rápido ante un riesgo», destacó.
Mikel Arriola informó que con el rediseño de actas, los costos anuales de la vigilancia sanitaria en los estados se reducirán de 1,000 millones de pesos a 400 millones de pesos, ya que se reduce de 60 a 20 el número de variables a revisar en una verificación, sin que esto signifique desproteger a la población.