*El titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que la prevención y combate a la economía informal permitirá alcanzar un país en paz.
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que prevenir y combatir la economía informal debe ser parte, tanto del esfuerzo por democratizar la productividad como del compromiso de reducir la pobreza y la desigualdad.
Osorio Chong encabezó la instalación de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Combate a la Economía Ilegal, que busca, junto con el sector empresarial del país, diseñar soluciones que permitan combatir a la economía ilegal, informó un comunicado.
En el encuentro celebrado en el Antiguo Palacio de Covián, Osorio Chong dijo que evitar, prevenir y combatir la economía ilegal permitirá impulsar mejores condiciones para un México próspero y de mayor desarrollo, para alcanzar un México en paz, de ahí que sea uno de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
El encargado de la política interna se pronunció por plantear una estrategia que también tome en cuenta la dimensión social de este problema, pues el combate a la informalidad debe ser parte «del esfuerzo por democratizar la productividad como del compromiso de reducir la pobreza y la desigualdad».
Por ello, el gobierno federal y el sector empresarial emitieron una declaratoria en la que dejan claro que la prevención y el combate a la economía ilegal es tarea de todos los órdenes de gobierno, por lo que habrán de proponerse mecanismos que armonicen acciones para el logro de un objetivo común.
Convinieron que la economía ilegal «será una de las más altas prioridades en el ámbito de nuestras atribuciones, pues la economía ilegal es un enemigo de la generación de empleos, la competitividad y productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas formales, tanto en el ámbito nacional como internacional, así como del Estado de derecho».
Para lograr resultados positivos en esta materia, ambas partes precisaron que es indispensable generar un mecanismo permanente de coordinación entre las diversas instancias del gobierno y las asociaciones empresariales del país, que permita generar información y acciones oportunas.
A petición del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, la comisión aprobó la creación de un grupo de trabajo que incorpore a la recién creada Mesa de Combate a la Ilegalidad, con lo que se busca evitar la dispersión de foros en la materia y generar respuestas eficaces y oportunas para lograr mejores resultados.
Videgaray Caso dijo que la iniciativa para retomar los trabajos de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Combate a la Economía Ilegal es un tema importante para la economía y para la vida en sociedad de los mexicanos.
Resaltó que luego de varios años, se reinstala este grupo que debe concentrar esfuerzos para ser «una instancia eficaz de comunicación entre las dependencias de gobierno con la representación del sector privado para así tener acciones más certeras en el combate a la ilegalidad con la información que se comparta en esta comisión».
La Comisión Intersecretarial tenía tres años de no sesionar, por lo que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez, reconoció el compromiso del gobierno de la República para trabajar en el combate a la economía ilegal e informal.
Gutiérrez Candiani manifestó su beneplácito por la convocatoria y aseguró que el sector empresarial tendrá una importante representación en la comisión, misma que será altamente benéfica para la planta productiva y la economía del país.
La Comisión Intersecretarial está integrada además de los secretarios de Gobernación y de Hacienda, por el de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, así como por el comisionado nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb.
Como invitados permanentes de la comisión están por parte del gobierno de la República: el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño Mayer; el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam y el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaria de Economía, Jesús Ignacio Navarro Zermeño.
También el jefe del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez Sánchez; el administrador general de Aduanas, Alejandro Chacón Domínguez y el administrador general de Auditoría Fiscal Federal, José Gerardo Ernesto Luna Vargas.
El sector empresarial está representado por el presidente del CCE, Gutiérrez Candiani; el director general de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos, Jorge Enrique Dávila Flores y el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Francisco Javier Funtanet Mange.
Además por los presidentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Juan Pablo Castañón Castañón y del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Claudio X. González Laporte, detalló el documento.