Comentarios de la Bahía

Por Nayar Araiza López

La transformación de Bahía de Banderas

Histórico que por primera vez asistan a un relevo en el municipio, los titulares de los tres poderes del Estado

Bajo el concepto y lema de TRANSFORMACION, José Gómez Pérez arrancó con el pié derecho su periodo como Presidente Municipal, con un relevo constitucional del Ayuntamiento que es histórico, ya que por primera vez acudieron los titulares de los tres poderes del Estado, lo que no había sucedido en las ocho tomas de posesión anteriores, lo que indiscutiblemente constituye un espaldarazo político al nuevo gobierno; ahí estuvieron presentes el Ejecutivo Roberto Sandoval Castañeda, el Judicial Pedro Antonio Enriquez Soto, y el Legislativo Jorge Humberto Segura López.

Eficiencia, eficacia, transparencia, legalidad y rendición de cuentas a la sociedad, enfocados hacia la transformación honesta y eficiente; la transformación para el crecimiento y desarrollo económico; la transformación para vivir y trabajar seguros; la transformación en servicios públicos de calidad; y la transformación para el desarrollo urbano; serán los cinco ejes fundamentales que delinearán el ejercicio de los hechos y acciones de la presente administración.

José Gómez en su primer mensaje al pueblo, hizo una invitación a todos los sectores sociales, a los líderes y regidores de todos los partidos, a los sacerdotes, a los ejidatarios, comerciantes, mujeres, jóvenes y especialmente haciendo un llamado a la clase política regional y a los empresarios, para trabajar en unidad impulsando un solo proyecto por Bahía de Banderas, consolidando el turismo sustentable y sin contaminación, la productividad en el campo y la reactivación económica.

Trabajo de tiempo completo, con funcionarios que resuelvan problemas y no nada más que cobren su sueldo, fue el llamado del Presidente Gómez Pérez a su equipo de colaboradores, anunciando la contratación inmediata de una auditoria externa a las finanzas de los últimos cinco años que recibe del municipio, para dar certeza y confianza a la sociedad de que su gobierno estará plenamente comprometido con la transparencia y legalidad.

El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, refrendó su amistad y apoyo al alcalde José Gómez Pérez, y en el acto ofreció subsidiar el 50 por ciento del costo, a una obra pública que más requiera cada uno de los pueblos de Bahía de Banderas, con la condición de que fuera solicitada en unidad por todos los actores sociales y políticos de la comunidad, exhortando a dejar de lado las grillas, recordando que el proceso electoral ya concluyó en todas sus etapas y el gobierno está constitucionalmente instalado.

Incluso el mandatario Roberto Sandoval ante el compromiso del Presidente construir las avenidas de San José a Valle de Banderas, y de San José a San Juan de Abajo, proporcionó el apoyo de maquinaria y recursos para iniciar inmediatamente el reencarpetamiento asfáltico de estas importantes vías de comunicación, obra que inició ayer, desde el primer día como lo había prometido el alcalde José Gómez en su campaña.

En el estreno del nuevo gobierno municipal, no faltó el prieto en el arroz, y es que el Regidor de regalo, -esto es que no ganó la elección, ya que fue impuesto por las cúpulas en las plurinominales-, el dirigente del PRD Ismael Duñals Ventura alias el “Maylón”, en la primera Sesión Ordinaria de Cabildo, que empezó a las 10 y media de la noche, cuestionó la designación de la Secretaria del Ayuntamiento Claudia Díaz de Sandi, y del Director de Seguridad Pública Xavier Esparza García, además de que pedía el que no se aprobaran hasta la próxima sesión, el nombramiento del resto de los funcionarios de primer nivel del gabinete, cuando de entrada el regidor perridista no tiene calidad moral para cuestionar ni elegir a nadie, por su falta de ideología, de preparación académica y de principios éticos, es un burro funcional, nada más.

En este protagonismo, se le olvidó al “leguleyo” Enrique Tellez López, quien es su asesor y redactor de fichas, que únicamente lee el regidor perredista en las sesiones, que para hacer lo que piden ocupan ganar las elecciones y encabezar su partido el gobierno, -cosa que no sucedió, perdieron-, y pues la Ley marca que son totalmente facultades del Presidente Municipal designar tanto a los funcionarios como a las Comisiones del Cabildo, pero además, su tirria contra Claudia Díaz de Sandi y Xavier Esparza García, es porque según ellos, operaron el “supuesto” fraude electoral, que únicamente existió en sus fantásticas cabezas, ya que les dieron palo en todas las instancias en su demanda de nulidad de la elección.

Además hay que sumarle, que fue obvio que los otros dos regidores perredistas Otoniel Peña y Gerardo Aguirre, no estuvieron de acuerdo con las ocurrencias protagónicas de Ismael Duñals, ya que todas sus observaciones fueron apabulladas por 14 votos contra uno, lo que demuestra que no hay unidad ni cohesión de los regidores de oposición, que de un momento a otro seguramente se alinearán a las propuestas del Presidente José Gómez Pérez, por la simple razón de que son proyectos congruentes y buscan la transformación de Bahía de Banderas, ni ellos respaldaron a Duñals quien nada más hizo el ridículo.

Así que por más que el “súper asesor” Enrique Téllez busque “chichis a las gallinas” para que el Maylón se oponga a todo, será totalmente aplastado por el propio Presidente y rebatido por el Regidor José Vargas Carrasco, que demostró que será quien con argumentos de peso, le refute las “leguleyadas perredistas”; incluso será tanto el aislamiento de Maylón en la gira de ayer, en el banderazo de arranque de las primeras obras públicas, todos los regidores acudieron excepto el perredista Maylón, quien ya no se acuerda tampoco que si sigue en su actitud beligerante, nada más recibirá de sueldo 26 mil pesos, que es lo que ganan los regidores, ya que es facultad del alcalde, por decisión del Cabildo, el otorgar las compensaciones y gastos de representación, y con eso, no le alcanzará para mantener a Téllez, así le sucedió a su hija la exregidora, quien se quedó esperando sus pagos.

Lo único cierto es que inicia una nueva era en Bahía de Banderas, ya que indiscutiblemente que la presencia de importantes empresarios como Graciano Sovernigo, Alfonso Rizzuto, Enrique Trhon y Fernando González Ortega, que han consolidado grandes desarrollos turísticos hoteleros que le han dado empleos a la gente, para quienes el Presidente José Gómez tuvo referencia especial, marcan la pauta en las grandes expectativas de una relación bilateral, para consolidar el crecimiento para el desarrollo de la región, alentando las inversiones pero también resolviendo los problemas sociales, ya que también son los dirigentes de las asociaciones de empresarios y hoteleros.

Este liderazgo empresarial de estos personajes, será fundamental para erradicar viejas prácticas corruptas, en donde funcionarios municipales se hacían “riquillos” pidiendo “diezmos”, para que con el poder de su firma autorizar desarrollos tanto turísticos como habitacionales, lo que ocasionó la desconfianza en el pago de millonarios impuestos al municipio, que detonó en una cartera vencida de casi 300 millones de pesos, de los cuales, gracias a esa relación bilateral del Presidente José Gómez Pérez, serán pagados a partir de este trienio, que sumados a la recaudación anual que es alrededor de 700 millones, más las participaciones federales y estatales, seguramente que existen grandes expectativas de que el gobierno de la transformación, ejerza más de dos mil 500 millones de pesos en obra pública, porque hasta en la recuperación de la confianza de los empresarios se dio la TRANSFORMACION.

Enhorabuena a nuestro amigo José Gómez Pérez, a quien felicitamos públicamente por su nueva responsabilidad, reafirmando lo que siempre dijimos de él en este espacio, no nos equivocamos.