¿Cómo se hacen empresarias las mujeres?

CIUDAD DE MÉXICO.- De manera sostenida las mujeres en México se han abierto paso en el mundo empresarial generando empleo y riqueza en un país donde ya son 398 mil 95 las que se han arriesgado a emprender un negocio, de acuerdo con estadísticas del INEGI.

Las mujeres se han ganado un espacio en el mundo de las pequeñas y medianas empresas y hay casos que refuerzan los pasos firmes que dieron pioneras en diferentes industrias, y que hoy son repetidos por mujeres a lo largo y ancho del país.

“Las mujeres buscamos siempre el lado humano, mirar y reconocer que hay una posibilidad de crecer entre nosotras”, dijo a Excélsior Lucía Lagunes, cofundadora de la agencia de noticias Comunicación e Información para la Mujer, CIMAC.

Para Lagunes las mujeres son mejores empresarias una vez que logran establecerse, “somos más responsables, pagamos nuestros créditos a tiempo y mantenemos una administración basada en la transparencia”, dijo.

También en la Red

México ocupa el lugar 117 de 136 países en participación de la mujer en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) y son menos aún las mamás que están integradas al mundo digital, a decir de Melva Sangri, directora de la organización sin fines de lucro mamadigital.mx.

Este sitio de internet, fundado en 2012 por Sangri busca “ayudar a que las mamás conozcan el mundo digital para que usen las TIC como herramientas para trabajar, desarrollarse económicamente y conocer los peligros que enfrentan sus hijos en internet.”

La organización atendió en 2012 a cinco mil mujeres y ha servido de trampolín para que algunas emprendan negocios digitales o trabajando para firmas extranjeras dando soporte técnico.

Sabor familiar

María del Carmen Cruickshank creció viendo a su abuela preparar los más ricos guisos en una típica cocina mexicana, luego fue el turno de su madre y años después el suyo. Lo que su abuela empezó como una labor tradicional, que poco a poco dio paso a un restaurante llamado Las delicias de la abuela, culminó con la evolución en un reconocido espacio en el centro de Tlalpan, La Sazón.

En este lugar, que existe desde hace quince años, Cruickshank ha depositado su esfuerzo y ha aprendido empíricamente a ser una empresaria. “Ha sido difícil entrar al negocio restaurantero, sobre todo al principio, porque no conocía los lineamientos para fundar una empresa, ahora ya los conozco y tenemos 180 recetas diferentes.” El negocio comenzó a ser rentable al año de abrir y da trabajo a 26 personas.

Traductora de memorias

Yoloxóchitl Casas, editora con más de una decena de libros en su carrera, también ha aplicado su carácter en un mundo dominado por los hombres. Ella ha trabajado la mayoría de las veces de forma independiente, siendo su prestigio su propia marca, su propia empresa.

Aunque para ella la tinta corre por sus venas y entrar a la
industria editorial fue algo casi natural, ya que su padre era impresor, se he enfrentado a un mundo dominado por los hombres, pero que sólo la ha hecho posicionar un poco más su visión femenina.

“Que las mujeres entráramos a la palabra escrita fue difícil. Ahí está JK Rowling, autora de Harry Potter que usó mucho tiempo un seudónimo masculino. Para las mujeres editoras es un mundo nuevo, no hay grandes, ni es una gran corriente”, dijo a Excélsior.

Tecnología, otro reto

En la actualidad hay menos mujeres en el área de tecnología de las que había en los 80, de acuerdo a la consultora Accenture, que realizó una encuesta a 200 mujeres dedicadas a Tecnologías de Información (TIC) en diversas empresas.

Una de las claves para que una mujer triunfe en el ámbito de la tecnología es contar con un mentor al interior de la compañía, “alguien que confíe en su talento y sus opiniones”, según Accenture. Pero sólo 25 por ciento de las mujeres encuestadas dijo contar con uno.

La competencia en las TIC ha hecho que las mujeres que se desarrollan en esta área sean extremadamente ambiciosas, mucho más que en otras profesiones, y estratégicas en cuanto a su éxito profesional, de acuerdo al estudio realizado en colaboración con The Glass Hammer.

“Estas mujeres redefinirán el liderazgo de mañana”, según el estudio, que agrega que las empresas no se han caracterizado por impulsar a sus mujeres. El 71 por ciento de las encuestadas dijo trabajar en compañías que prometen dar liderazgos de equipo; sin embargo, 60 por ciento reporta que aún no le han cumplido el puesto prometido y sólo 24 por ciento dice haber encontrado esta oportunidad en la firma para la que laboran.”