Consar protegerá remesas de Trump; connacionales podrán abrir cuenta de afore en EU

*Pondrá en marcha sistema para que lleguen al país sin que sean confiscadas por el republicano…

CIUDAD DE MÉXICO.

La Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) pondrá en marcha un sistema para proteger las remesas de los mexicanos en Estados Unidos, ante la amenaza de Donald Trump de confiscarlas, pues sin importar si alguna vez cotizaron para el IMSS o el ISSSTE, todos los migrantes mexicanos podrán abrir una cuenta de Afore vía teléfono celular, sólo con una fotografía y su CURP, informó Carlos Ramírez.

Durante su comparecencia ante los senadores integrantes de la Comisión de Seguridad Social, Carlos Ramírez aclaró que el sistema de pensiones está seguro ante la volatilidad, pues ya se han tomado medidas y los trabajadores mexicanos no tienen nada de qué preocuparse.

A pregunta de la verdecologista María Elena Barrera, en torno a los trabajadores independientes, Carlos Ramírez anunció que los migrantes podrán abrir su cuenta de Afore.

“Hoy abrir una cuenta de Afore, ya como un trabajador independiente, se ha vuelto un proceso mucho más sencillo de lo que era apenas hace algunos meses. Próximamente abriremos un canal donde un trabajador, no importa dónde se encuentre, incluso fuera del país, podrá abrir una cuenta de Afore a través de su teléfono celular, tomándose una fotografía y tomándole una fotografía a su CURP y de esa manera empezar a poder ahorrar para su futuro”, precisó.

Entrevistado al finalizar la comparecencia, Carlos Ramírez precisó que este sistema será una alternativa importante y segura para las remesas de los migrantes, dada la amenaza de Donald Trump de quitárselas; por eso, el dinero no fluirá por los sistemas tradicionales de entrega de remesas que ya se conocen, sino que se contará con un sistema distinto; eso permitirá proteger el dinero de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos.

Y a pregunta del presidente de la Comisión de Seguridad Social, Fernando Mayans, Carlos Ramírez descartó que la volatilidad que registran los mercados internacionales y nacionales golpee a los ahorros de los trabajadores, como ocurrió en el 2008-2009; en esta ocasión, la Consar ha tomado medidas.

“No es la primera vez que nos enfrentamos a una coyuntura de volatilidad en el sistema de pensiones; en el 2008 vivimos un momento muy serio en los mercados financieros nacionales, internacionales y, sin embargo, el sistema de pensiones salió adelante. Del 2008 a la fecha se han generado más de un billón de pesos en plusvalías en el Sistema.

“Lo que quiero transmitir y señalar es que sí, en efecto, se ha observado volatilidad en los últimos días, después de la elección de Estados Unidos, pero nuestro sistema de pensiones está seguro, está pensado y diseñado para alcanzar una rentabilidad adecuada de mediano y largo plazo y los ahorradores mexicanos no tienen nada de qué preocuparse, con una visión de mediano y largo plazo.

“El año pasado, a raíz de la volatilidad que vivieron los mercados en el 2013, que fue un momento también de alta volatilidad, la Consar tomó la decisión de crear la Sociedad de Inversión de Pensiones, ¿qué es esto?, todos los ahorradores que están cerca de pensionarse, que se van a pensionar en un año o en seis meses o en año y medio, los llevamos a un fondo de inversión con total liquidez, con cero riesgo; es decir, previendo volatilidades futuras, determinamos crear esta forma de inversión, que genera ya menor rendimiento, pero que pone a salvo de cualquier volatilidad a los fondos de pensiones”, dijo.

PRD pide organizarse

La líder nacional del PRD, Alejandra Barrales, convocó a la Presidencia de la República para que organice a todos los sectores del país a fin de crear un acuerdo para blindar a México de las acciones que tome Donald Trump al asumir la presidencia de Estados Unidos.

Dijo que no podemos esperar a reaccionar cuando ya nos están avisando que una vez que tome protesta Donald Trump va a cancelar el Tratado de Libre Comercio.

Comentó que parece que se está reeditando Berlín en los tiempos de Hitler, que se va a empezar a ver camiones llenos de mexicanos violentados en sus derechos, que se van a deshacer familias, y una serie de temas “en los que se tienen que cerrar filas.”

Barrales agregó que “los connacionales que están allá están en peligro latente y ya hay brotes de discriminación de mexicanos en Estados Unidos, derivados de este discurso.

Dijo que el gobierno tiene que convocar a empresarios, organizaciones, gobiernos, autoridades en derechos humanos, etcétera, para crear una estrategia integral, a través del comité para la productividad.