Leonardo Valdés aclaró que sus atribuciones son vigilar los recursos de los partidos políticos y sus candidatos
Los Consejeros del IFE emitieron un mensaje para dejar en claro que no tienen facultades para perseguir los delitos electorales de compra y coacción del voto, pero si subrayaron que sus atribuciones son vigilar los recursos de los partidos políticos y sus candidatos.
En este sentido, Leonardo Valdés informó que están en revisión 3 mil 979 informes de precampaña, que se realizaron mil 183 verificaciones directamente en los lugares donde se realizaron eventos públicos de los candidatos, de los cuales, 172 fueron de candidatos presidenciales.
También mencionaron que investigan las cuentas de 7 mil 805 personas políticamente expuestas para determinar si hay movimientos ilícitos en sus cuentas bancarias.
Así mismo, que el IFE cuenta con un inventario de proveedores de los partidos para vigilar sus operaciones financieras y que realizó un monitoreo de espectaculares, mantas, parabuses y bardas en todo el país, de todos los candidatos, así como inserciones de los partidos en publicaciones y periódicos.
Leonardo Valdés aclaró que en lo que va del año se han recibido 63 quejas correspondientes a la fiscalización de los recursos de los partidos, de las cuales, quedan 40 por resolver. De este número, mencionó las 7 quejas más relevantes, que involucran acusaciones de financiamiento ilícito y rebase de topes de campaña, principalmente en contra de los candidatos Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
El consejero Presidente del IFE, recalcó que al Instituto le toca la fiscalización de gastos de campaña y gasto ordinario de los partidos.