Conurbación del Transporte Público entre Vallarta y Bahía está Entrampado en Jalisco: Raúl de Los Santos

  • No hay trabajo legislativo en Jalisco en esta materia, les ha dado flojera, Ney González y el Congreso Local de Nayarit ya hicieron la parte que les toca, además Rafael Yerena, también ha obstaculizado negociaciones entre transportistas de Puerto Vallarta, en Bahía ya está todo listo, asegura el líder estatal de la ACASPEN, Raúl de Los Santos

Por Paty Aguilar

A casi dos meses de terminar la administración del gobernador de Nayarit,  Ney González Sánchez, las gestiones para concretar la conurbación del transporte público entre Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, están entrampadas, pero en el estado de Jalisco, asegura el líder estatal de la ACASPEN, Raúl de Los Santos, tras señalar, que en Nayarit tanto el gobierno del estado como el Congreso Local, ya hicieron la parte que les toca.

En el caso de Jalisco, dijo, el Congreso Local no ha hecho trabajo legislativo en esta materia “son ellos a los que les ha dado flojera, son ellos los que no han trabajado, porque en Nayarit, el gobernador Ney González y el Congreso Local ya hicieron su trabajo” tras advertir que no ve futuro ni ganas en el estado de Jalisco para concretar esta necesaria conurbación del transporte público que vendría a beneficiar a miles de usuarios, tanto de Bahía como de Puerto Vallarta, ya que los trabajadores van y vienen diariamente entre ambos destinos turísticos “el asunto está entrampado y va durar un buen rato” vaticinó.

Sobre qué es lo que está deteniendo esta conurbación, el líder de la ACASPEN, externó que en Puerto Vallarta hay un cacicazgo que le ha vendido a las autoridades estatales de Jalisco y Nayarit, así como a autoridades federales, la idea de que se tiene un gran poderío, pero este poderío, dijo, no es tal y darle paso a este convenio de conurbación, sería el descubrimiento de que estos poderíos no existen.

Así lo explicó “los encargados de gestionar, de aportar, de participar con todos los elementos necesarios para que se dé la conurbación, manifiestan al Congreso Local y Federal y al estado de Nayarit, que existe una resistencia local, abajo, en las bases y con ello le venden la idea a otros grupos y sectores de que es cierto, cosa más falsa, lo que pasa es que los encargados de aportar o de gestionar, no tienen relación directa con las bases, tienen un rechazo alto, entonces no hay nada más fácil que mentir y decir que abajo hay resistencia, no están equivocados. Las personas que están encargadas en el caso de Jalisco, en este caso, Rafael Yerena, no tiene peso sobre las bases locales, por ello es que no logra el consenso, porque no obedecen a sus intereses, al no obedecer a sus intereses, pues él manifiesta eso, por eso es que está entrampado, ese es el verdadero motivo, es un coto de poder que Rafael no está dispuesto a ceder, él lo que quiere es seguir engañando y mintiendo que tiene el control local, cuando no lo tiene y entonces sería muy vergonzoso para él que se supiera en la cúpula que él no tiene el control” afirmó categóricamente.

Al respecto añadió “El día que los gobiernos del estado de Nayarit, así como el de Jalisco, se acerquen con los verdaderos interesados, con los verdaderos líderes del transporte público, que no es Rafael Yerena Zambrano, entonces se puede llegar a un acuerdo, mientras seguirán estas cortinas de humo, seguirán todavía estos vacíos de información y él único que va a pagar el plato roto, es la ciudadanía. Necesitan quitar a Rafael, a esa gente, porque ellos no representan a la base” sentenció.

Por otra parte, Raúl de Los Santos, aclaró que si realmente se quiere llegar a un acuerdo de ley, tienen que consultar a la gente interesada y en este caso Rafael Yerena, no lo es y él es el comisionado, lo tienen que quitar, señaló.

Dio a conocer que son la Unión de Transportistas y la Alianza, así como SISTECOZOME de Puerto Vallarta, son los tres grupos poderosos los que tienen que sentarse a negociar sobre el servicio urbano y en caso de transportes Medina, algunos permisionarios están con la ACASPEN, con la CTM y con la CROC, pero a ellos no los llaman, pero en tampoco se acercan a negociar, reconoció, sin embargo, deben ser llamados por parte de ambos gobiernos para iniciar los primeros diálogos, pero sin Rafael Yerena, ya que él no representa los intereses de los transportistas de Puerto Vallarta y menos de los de Nayarit.

Finalmente, también reconoció que por parte de Transportes Medina, no habría interés de su parte, porque ellos serían los primeros perjudicados de llevarse a cabo este proyecto que de manera integral beneficiaría a miles de usuarios y también a los empresarios del transporte y por ende a los choferes porque se generaría más empleo en este rubro a nivel regional.