Copred apoya ejercicio pleno de derechos femeninos

*De acuerdo a la encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México, las mujeres son juzgadas principalomente por su edad, origen y sobrepeso.

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) se pronunció porque las mujeres puedan gozar una vida sin discriminación, violencia y en pleno ejercicio de sus derechos humanos.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, indicó que para este organismo la violencia representa el menoscabo grave para el acceso y goce de sus derechos.

Las mujeres son discriminadas:

19.2% por su edad
5% por su origen
3.4% por el sobrepeso
2.4% por su color de piel
2.1% por ciento por su forma de vestir
Ello, abundó, trae aparejado como consecuencia «impedirles avanzar en áreas como la educación, el trabajo, o la superación de sus condiciones de pobreza».

De acuerdo con cifras de la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México, realizada por el Copred, tres de cada 10 mujeres fueron discriminadas, principalmente por su apariencia.

En tanto, 19.2 por ciento por su edad, cinco por ciento por su origen, 3.4 por ciento por el sobrepeso, 2.4 por su color de piel, y 2.1 por ciento por su forma de vestir.

Detalló que los espacios donde ocurre la mayor parte de las conductas discriminatorias son en la calle con 26.8 por ciento, 23.8 por ciento en el trabajo y el transporte público con 12.5 por ciento.

La encuesta denota la existencia de condiciones que, aunadas al género, potencian la discriminación, como lo es el hecho de ser lesbianas, estar embarazadas o ser madres solteras», especificó.

El Copred señaló que ocho de cada 10 personas reconoció la existencia de discriminación contra lesbianas a través de agresiones por su orientación y preferencias sexuales.

«16.8 por ciento de los entrevistados expuso que a las lesbianas se les agrede diciéndoles groserías, y 2.3 por ciento señaló que se les vulnera su derecho al trabajo pues no les dan empleo», indicó.

En tanto, cinco de cada 10 mujeres refirieron la discriminación contra las mujeres embarazadas, a las que se les violenta su derecho a una fuente de empleo y despido por su condición.

Finalmente, señaló que la discriminación a las mujeres embarazadas también violenta su derecho a la salud cuando las agreden en los hospitales y su derecho a la vivienda cuando son despedidas por su condición.