“Cortarán el cuello de cada enemigo”

LA HABANA, 10 de octubre.– La madrugada del 4 de octubre, la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte informó que una flotilla del portaviones nuclear estadunidense George Washington arribó al puerto sudcoreano de Pusan cargado de más de 100 ojivas nucleares, destructores con misiles teledirigidos, cruceros, submarinos, buques escoltas y otro armamento.

La acción se repitió este 8 de octubre en el Mar del Sur de Corea, con la participación de buques japoneses y sudcoreanos, según fuentes oficiales. Enseguida, el gobierno de Corea del Norte lanzó la alerta. Su ejército tiene la orden de “cortar el cuello de cada enemigo y aniquilarlos hasta el último hombre”, de producirse un ataque.

Alejandro Cao de Benós, delegado norcoreano para occidente, confirma la versión. A pesar de los esfuerzos realizados en julio que parecían haber apagado la tensión bélica, el nuevo peligro de guerra “es real”. Un solo error táctico en las maniobras estadunidenses podría desatar “una escalada inmediata”, advierte en esta entrevista, la única que la República Popular Democrática de Corea (RPDC) ofrece hasta el momento a un medio occidental.

El mensaje de nuestro mariscal Kim Jong-un es muy claro. En sus propias palabras: Si los imperialistas invaden un sólo centímetro del suelo nacional, el ejército popular tiene la orden de cortar el cuello de cada enemigo y aniquilarlos hasta el último hombre, de tal forma que ni siquiera quede un soldado estadunidense que pueda firmar el acuerdo de paz”.

A decir de Cao de Benós, de origen catalán y la única voz autorizada por Pyongyang hacia Occidente, Corea del Norte continúa su revolución independientemente de las amenazas exteriores. “El ejército se posiciona en máxima alerta y se vigilan los movimientos estratégicos de las tropas americanas.”

¿Está de nuevo en riesgo la paz en la península coreana debido a estas provocaciones?

–Así es. El peligro de guerra es real ya que aunque se trate sólo de maniobras, un simple error técnico podría desatar una escalada inmediata.

¿Cuál es la advertencia del gobierno de Pyongyang frente a estas maniobras bélicas?

–Que Estados Unidos se vuelvan a su país y deje Corea a los coreanos, que desmantelen sus bases imperialistas y demuestren que quieren la paz con hechos, no con presión militar y palabras necias.

¿Cuáles son las demandas de la República Popular Democrática de Corea ante esta nueva coyuntura?

–La RPDC no abandonará su arsenal ya que se trata de un seguro de vida. El poder de disuasión nuclear es el único que puede detener una invasión imperialista como las sucedidas en Irak, Afganistán o Libia. Cualquier negociación se tendrá que hacer de igual a igual y sin precondiciones.

Cao de Benós señala que Corea del Norte cuenta con decenas de cabezas nucleares y misiles intercontinentales listos para “golpear contra el propio territorio de Estados Unidos ante una posible agresión.

La RPD de Corea, como país soberano, tiene todo el derecho de desarrollar su programa nuclear civil y militar con el objetivo de resolver el déficit energético y defenderse ante cualquier agresión. Si hay alguien que haya usado las bombas nucleares contra los civiles, ese es Estados Unidos. Además de ser la nación que más ojivas almacena, más de seis mil. Por lo que si quieren demostrar algo al mundo, que empiecen ellos a desarmarse.”

¿Por qué cuando creíamos que se podría construir un acuerdo de paz duradera entre las Coreas, una vez más estamos ante una amenaza de guerra?

–Porque Estados Unidos sigue controlando la zona. Desde 1945 Corea del Sur no es más que una colonia del imperio yanqui y se trata de su base de operaciones en Asia-Pacífico. Hasta que Seúl no sea independiente y se expulse a los invasores, la tensión militar será recurrente.

El delegado opina que la mayoría de lo que la prensa dice sobre Corea del Norte “está manipulado por intereses capitalistas y burgueses” y no teme a los castigos económicos y comerciales que desde Occidente se le imponen a Pyongyang de continuar con su programa
nuclear.

La RPDC está acostumbrada al bloqueo, así que tenemos nuestras fórmulas para evadirlo. Aunque el bloqueo económico dificulta mucho el desarrollo del país y las exportaciones, nos hemos vuelto expertos en buscar alternativas. Además, en la reciente coyuntura de la crisis del capitalismo, muchas empresas occidentales están dispuestas a ignorar la manipulación informativa”.