Corte ampara a MVS por banda de 2.5 GHz

México • La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó cuatro amparos a MVS Multivisión y dejó sin efecto las resoluciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), mediante las cuales la dependencia negó prolongar las concesiones que la operadora tenía en la frecuencia de 2.5 gigahertz (GHz).

Con tres votos a favor y uno en contra, la Segunda Sala de la Corte resolvió que la SCT incurrió en diversas irregularidades, pues se comprobó que la empresa de Joaquín Vargas presentó en tiempo y forma las solicitudes de prórroga para la explotación del espectro radioléctrico.

Ahora la Secretaría de Comunicaciones y Transportes deberá estudiar de nueva cuenta el caso para establecer las nuevas condiciones que deben imperar en las concesiones que MVS Multivisión tiene en los estados de Baja California y Morelos, entre otros; ade más de las frecuencias del canal 52 en la banda de UHF en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

En la sentencia se establece que la resolución a las solicitudes de prórroga que presenten los concesionarios debe darse en un plazo no mayor a 180 días naturales, pero la secretaría lo hizo con más de 4 años de diferencia.

“… esta es una primera evidencia de que la autoridad rebasó los límites de sus facultades discrecionales pues dejó de observar el plazo establecido para la emisión de su resolución.”

La sala detectó que la falta de respuesta del entonces secretario de Comunicaciones y Transportes a las solicitudes que formuló el grupo MVS Multivisión fue una “fuente de incertidumbre para la concesionaria”.

Explicó que lo anterior “desalienta las inversiones y provoca que los servicios que presta, a través de los bienes del dominio público concesionados, lejos de mejorar con el tiempo en cuanto a precio, diversidad y calidad en beneficio de los usuarios, se estanquen o incluso se comporten de manera inversa a los objetivos de la ley, lo que es contrario al interés público”, menciona en la sentencia.

Los ministros señalaron que tampoco se justifica el hecho de que, “por una parte, no se dé respuesta a las solicitudes de prórroga de la quejosa ni a los escritos que presentó (la empresa) con el propósito de aplicar nuevas tecnologías para optimizar el uso de la banda de frecuencia motivo de su concesión y, por la otra, se le nieguen dichas prórrogas aduciendo que la banda en cuestión está siendo explotada por debajo de sus capacidades o subutilizada, pues esto también es prueba de que se rebasaron los límites de la discrecionalidad”.

La Corte puntualizó que las omisiones de la autoridad no pueden ser motivo para que se le negaran a la quejosa las prórrogas que solicitó, pues “de avalar tal proceder y estimar que son fundadas las manifestaciones de las responsables, se le estaría dotando de poder ilimitado (a la SCT) para actuar en cada caso fuera marco legal”.

Dará certeza jurídica: MVS

Por su parte, MVS Comunicaciones afirmó que la decisión de la Corte contribuye en la definición del ejercicio de las facultades de las autoridades administrativas y constituye un precedente que brindará mayor seguridad y certeza jurídica a futuras inversiones en México.

Ante la decisión de la SCJN en la que se obliga a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a revisar nuevamente la solicitud de prórroga realizada por la empresa, MVS indica que reitera su compromiso con el desarrollo de las telecomunicaciones en nuestro país.

La firma reiteró su “compromiso con la inversión y el desarrollo del sector de las telecomunicaciones en el marco del estado de derecho y de la agenda de reformas impulsada en el sector por el gobierno federal y las distintas fuerzas políticas de nuestro país”.

Por ello reiteró “su disposición para mantener un diálogo abierto y constructivo con el gobierno federal, a fin de contribuir a la definición de los mecanismos orientados a optimizar el uso y aprovechamiento eficiente del espectro radioeléctrico, para prestar servicios de banda ancha en beneficio de la competitividad y el desarrollo económico de México”.

A su vez, voceros de la empresa explicaron a MILENIO que aún siguen vivos varios procesos judiciales, pues este fallo de la Corte se refiere solo a cuatro concesiones de las 60 que tienen, por lo que ahora las autoridades deben reponer todo el procedimiento, aunque se negaron a a informar si la empresa ya tuvo algún acercamiento con las autoridades.

En México existen 11 operadores con 68 concesiones vigentes en la banda de 2.5 Mhz, desde aquellos que tienen una sola, hasta el caso del grupo de Joaquín Vargas que cuenta con 42 reconocidas; sin embargo, la SCT optó por retirar cada una de ellas con el fin de recuperar la banda.

Al cierre de esta edición la SCT evitó hacer cualquier comentario sobre la resolución emitida a favor de MVS Multivisión por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Claves
Crónica del rescate

La SCT inició desde 2008 el proceso de reordenamiento de la banda de 2.5 GHz con el fin de aprovecharla para ofrecer servicios de banda ancha de alta velocidad.

En 2012 la SCT decide recuperarla argumentando que, pese a las pláticas sostenidas con la empresa entre 2007 y 2012, ésta no aceptó las condiciones de las autoridades y las opciones dadas por MVS al gobierno no eran viables.

En agosto pasado la SCT anunció la negativa a renovar las concesiones relacionadas con la banda de 2.5 MHz, entre ellas las de MVS, por lo que se inicia el proceso de recuperación de las mismas.