Crecen extorsiones contra empresarios

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de mayo.- En 2012, las extorsiones y violaciones a instalaciones del sector empresarial en México se incrementaron respecto del año previo, según un sondeo presentado por la Cámara Americana de Comercio de México (Amcham).

Tom Gillen, presidente del Comité de Seguridad de la Amcham, explicó que un sondeo realizado entre 531 empresas arrojó que las extorsiones pasaron de 18% a 36% y las violaciones a las instalaciones se incrementaron de 14% a 24% en el último año.

Tres de cada diez encuestados reportó que tuvo pérdidas de menos de un millón de dólares, mientras que 4% perdió entre uno y cinco millones de dólares. “Este año, ningún encuestado reportó haber perdido más de cinco millones de dólares, mientras que el año pasado dos empresas reportaron pérdidas por ese monto”, indicó.

Del total de empresas encuestadas, 2% decidió reubicar sus operaciones en el extranjero, mientras que 5% consideró reubicar sus instalaciones dentro del mismo país.

Nuevo León, Tamaulipas, Distrito Federal, Estado de México y Chihuahua son las entidades que representan los mayores desafíos en materia de seguridad, según la encuesta.

Ante este escenario, las empresas han puesto en marcha medidas de seguridad que alcanzan un gasto de hasta 4% de sus costos operativos totales.

Los resultados del sondeo fueron respaldados por el organismo que agrupa a más de mil 500 empresas nacionales y foráneas, que en su conjunto representan 70% de la Inversión Extranjera Directa (IED).

El estudio reveló que 28% de los empresarios reportó haber sufrido menos de tres asaltos a la cadena de suministro.

Los estados en donde mayor presencia tienen las empresas encuestadas son Nuevo León, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco y Querétaro.

La encuesta se llevó a cabo del 22 de noviembre de 2012 al 15 de enero de 2013.

Otra revelación es que 21% de los encuestados han capacitado a sus empleados para hacer frente al tema de la inseguridad, además de haber impulsado programas de evaluación de riegos y planes de prevención y manejo de crisis, entre otros relacionados.

En este año, la Amcham agregó un componente a la encuesta sobre seguridad informática para conocer cómo protegen las empresas su información electrónica, donde destaca que hay mayor control de acceso a la red de una empresa para los externos, además de que cada vez las empresas usan la red inalámbrica para la prevención de intrusos.

Entre las medidas recientes que han aplicado las empresas para enfrentar los retos dinseguridad destacan la contratación de consultores externos y el uso de guardias adicionales, entre otras medidas.

De acuerdo con la encuesta, para los próximos dos años las empresas prevén invertir en controles de acceso, circuitos cerrados, entretenimiento y capacitación de personal.

Tom Gillen destacó que existe confianza y optimismo para la inversión y casi la mayoría de los encuestados considera que habrá una mejora en la seguridad en los próximos cinco años.

Lanza un SOS sector turístico michoacano

MORELIA.— Los problemas sociales sumados a la inseguridad han impactado drásticamente al sector turístico, reveló la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán (AHMM). El estado “enfrenta problemas económicos y sociales estructurales que han atizado los conflictos de inseguridad en varias regiones de la entidad; también se suman asuntos políticos vinculados a la educación básica que han complicado el entorno local. Estos frentes enrarecen el clima para atraer inversiones nacionales y externas, incluso para que los empresarios locales se animen a expandir sus negocios”, indicó Roberto Molina Garduño, presidente de la AHMM.

Molina Garduño informó que de siete años a la fecha la ocupación hotelera bajó de un 51% en 2005, en promedio, a niveles de 39% en 2012, lo cual significa una disminución de más de 11 puntos en siete años.

Según informes del Sistema Integral de Mercados Turísticos y de acuerdo con Datatour, en lo que va de 2013 el sector tuvo una caída de 34 puntos porcentuales, que representa 55% en promedio de disminución en el estado.

Aseguró el presidente de los hoteleros que, además de la merma en ocupación, el aumento de hospedaje informal ocasiona una lucha en el mercado, reflejada en la disminución de tarifas de hasta 25%.

De no revertirse la situación, el sector prevé cierres y despidos masivos. “Como consecuencia de esta crisis se han perdido 23 mil empleos en restaurantes y servicios de hospedaje en Michoacán; ésta es la más drástica caída.”

A nombre del sector, Molina Garduño llamó a las autoridades estatales y federales al auxilio del sector: “Nos comprometemos a trabajar intensamente en la parte que nos corresponde, pero requerimos el auxilio de nuestras autoridades para salir adelante”.