*En México las compraventas virtuales a través de internet registraron ganancias por más de 121 mil millones de pesos en el 2013…
En México las compraventas virtuales a través de internet registraron ganancias por más de 121 mil millones de pesos en el 2013, lo que ha representado un incremento importante en este tipo de transacciones, sin embargo, pese al incremento considerable en este tipo de transacciones, la normatividad existente no es de observancia para los actores de estas compra-ventas virtuales en internet.
Y es que, a pesar de la regulación vigente, y al constante monitoreo de las denominadas tiendas virtuales de parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los proveedores siguen contraviniendo las disposiciones legales, y el consumidor no tiene pleno conocimiento e información del producto que va adquirir y sus condiciones de venta.
Ante ello, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un dictamen a través del cual se hace un llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para reforzar sus actividades de monitoreo en tiendas virtuales y garantizar que den pleno cumplimiento a las disposiciones que establece la ley en la materia.
Asimismo, solicitó que la Profeco exija a los proveedores que ofrecen sus productos por internet, que todos los términos y condiciones de venta sean lo suficientemente claros y precisos, los cuales deberán resaltarse en el sitio web con caracteres distintivos, notorios e indubitables.
En el documento aprobado, se resaltó que esa situación es inequitativa para el consumidor y en algunas ocasiones la oferta o promoción finalmente no resulta tan económica o atractiva como se anunciaba.
Ante ello, los legisladores consideraron que el incumplimiento de la regulación ocasiona afectaciones a los derechos del consumidor, ya que las ofertas publicadas en internet resultan no ser completamente ciertas o cuentan con una trampa o condición que no fue expresa en el anuncio de oferta.
Ante esta situación, expresaron que es necesario de que la Profeco vigile el desarrollo de esta actividad comercial, ya que ha demostrado tener un crecimiento considerable en poco tiempo y continua creciendo la injerencia de estas actividades en el mercado nacional e internacional.