Cuerpos hallados en Coatzacoalcos no son del Heaven: procurador del DF

Ciudad de México • Rodolfo Ríos Garza, Procurador General de Justicia del Distrito Federal, aseguró en entrevista con Carlos Puig en Milenio Televisión que los siete cuerpos hallados en Coatzacoalcos, Veracruz, no corresponden a los 12 jóvenes desaparecidos en el bar Heaven.

Ríos Garza explicó que en días pasados “se detuvo a una persona que estuvo presente el 26 de mayo cuando desaparecieron estos jóvenes” quien declaró “algunas circunstancias de cómo fueron los hechos” y fue esa persona quien aseguró que “3 de los desaparecidos perdieron la vida en Coatzacoalcos, Veracruz” por lo que la autoridad capitalina realizó las investigaciones correspondientes como las pruebas de ADN que demostraron que ninguno de esos cadáveres corresponde con los jóvenes desaparecidos hace más de 2 meses.

El Procurador capitalino detalló que las investigaciones se hicieron a partir de las declaraciones del sujeto detenido y el hallazgo de 7 cuerpos no identificados en Coatzacoalcos, Veracruz.

Primero, dijo, “visualmente no correspondían con los 12 jóvenes desaparecidos”, pero además, “se hizo la prueba genética y esos cuerpos no son”.

Rodolfo Ríos Garza recordó que hasta el momento hay una persona detenida y cuatro más procesados por este caso y aseguró que él tiene “pruebas y evidencias de que hubo privación ilegal de la libertad con la intención de hacerles daño” a los jóvenes.

En la entrevista que se transmitirá esta noche en Milenio Televisión, el procurador capitalino también habló del caso Martí, tras las declaraciones hace dos semanas de Alejandro Martí que aseguró no tener elementos para decir que la Lore (Lorena González) ni el Apá participaron en el secuestro de su hijo Fernando.

Ríos Garza aclaró que Lorena González continúa detenida por ese delito “por el testimonio del escolta de Fernando, Cristian Salmones, quien estuvo presente cuando sucedieron los hechos”. El testigo “hizo una imputación directa y reconocimiento de Lorena”, sostuvo el Procurador.

Al respecto de que a nivel federal haya una mujer (María Elene Ontiveros) confesa del mismo delito del que se le acusa a Lorena González, planteó que son los jueces -en ambos fueros- quienes tienen que valorar todos los elementos del caso y si aún no existe una sentencia -a 5 años de ocurrido el crimen- es porque “se tiene el derecho a la legítima defensa, a que se ofrezcan pruebas y se tienen que desahogar todas antes de emitir alguna resolución”.