La culpa de la crisis financiera en municipios es responsabilidad de la federación que recortó participaciones federales, acusan alcaldes.
Rafael Flores Mendoza, edil de Guadalupe, Zacatecas, mencionó que la recesión se ha arrastrado desde el año pasado, pero muchos agravaron su situación por rebasar su capacidad de deuda, que los ha puesto en una situación del colapso.
Comentó que no todos los municipios fueron irresponsables, como es su caso de que su deuda es manejable de aproximadamente 50 millones de pesos, pero reconoció que debido a que sus proyecciones las basó con respecto al presupuesto de 2011 y jamás esperó un recorte de 50% en 2012, el año pasado registró déficit presupuestales, porque sus recursos los absorbe en gran medida la nómina y pago de servicios obligatorios.
Miguel Alonso Reyes, gobernador de Zacatecas, consideró que en el programa de rescate a estados y municipios se debe revisar las condiciones de cada entidad para buscar alternativas de solución financieras.
Mario Moreno Arcos, alcalde de Chilpancingo y coordinador de los 24 presidentes municipales del PRI en Guerrero, se sumó a la posición del titular de la SHCP, Luis Videgaray, en el sentido de que no habrá rescate financiero a los estados y municipios endeudados, porque señaló que “simplemente quien pidió prestado debe pagar. Es lo justo”.
José Guadalupe Rojas, de Tingambato, Michoacán, calificó de “insensible” la medida y explicó que existe riesgo de que al menos la mitad de los ayuntamientos michoacanos se declaren en quiebra y dejen de solventar rubros de primera necesidad. El también coordinador de los presidente municipales perredistas en Michoacán dijo que “el gobierno federal deberá dar alternativas de financiamiento a los ayuntamientos endeudados”.
Piden analizar motivos de deudas
El panista Julio Soto, munícipe de Tulancingo, Hidalgo, consideró necesario que la Secretaría de Hacienda reconsidere su postura, “ya que si el gobierno federal ha rescatado bancos, es factible hacerlo con los municipios”, expuso.
Detalló que Tulancingo tiene una deuda de 150 millones de pesos que fue heredada por la administración pasada, por lo que pidió al secretario de Hacienda, reflexione sobre los motivos que tienen las alcaldías para registrar un adeudo.
El edil de Comondú, Baja California Sur, Venustiano Pérez, consideró como “desafortunadas” las declaraciones del titular de Hacienda, pues aseguró que la federación “tiene responsabilidad de velar por otros órdenes de gobierno”.
El alcalde de Guadalajara, Jalisco, el municipio más endeudado del país, Ramiro Hernández dijo que el alto monto de la deuda “no me quita el sueño, no me inquieta, porque ya sabemos que vamos a hacer”.