Dan 3 años de vida «artificial» al IMSS

México • Ante la crítica situación financiera por la que atraviesa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), su director general, Daniel Karam, dijo ayer que durante su administración se logró darle “aliento” mediante el uso de la reserva estratégica para hacer frente al pago del Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) y con el ahorro en la compra de medicamentos, equivalentes a dos años de presupuesto.

Al presentar el Informe sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social 2011-2012, Karam afirmó que se han llevado a cabo “acciones orientadas a aliviar las presiones financieras históricamente acumuladas en la institución”.

En contraste, José Luis Carazo, representante del sector obrero ante el Consejo Técnico del IMSS, aseguró que se requiere una cirugía mayor en el instituto porque “desde hace tres años no ha ahorrado, sino gastado de sus reservas para enfrentar los diferentes servicios… de no actuar con prontitud provocará a más tardar en 2015 el quebranto total de nuestra noble institución”.

Mientras tanto, Carlos Gálvez Herrera, presidente de la Comisión de Vigilancia del IMSS, aseguró que la situación financiera del instituto sigue siendo “crítica” debido a que el fondo para cumplir con el RJP se agotará en 2013 y, por ello, es urgente que el gobierno federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social generen propuestas para “revisar el contrato colectivo de trabajo” de 230 mil empleados y “sus reglamentos” a fin de evitar caer en una “insuficiencia crónica” que afecte a más de 50 millones de derechohabientes.

“Para hacer frente a esta situación el instituto ha dispuesto de la subcuenta de cumplimientos laborales, de carácter legal y contractual, misma que al 31 de agosto tenía un saldo de 12 mil millones de pesos y que por primera vez, a partir de 2009, se han retirado recursos para solventar el RJP. Esta subcuenta agotará sus recursos en 2013, dejando desfinanciado el pago de jubilaciones de los trabajadores y teniendo que recurrirse a otras reservas”, dijo Gálvez Herrera.

Al presentar el dictamen del informe, el titular de la Comisión de Vigilancia subrayó también que el IMSS enfrenta desequilibrios estructurales por el déficit entre los ingresos y gastos del seguro de enfermedades y maternidad, del seguro de salud para la familia, sumado a ello el hecho de que 88 por ciento del presupuesto asignado se destina al RJP y a gastos en el pago de nómina de los trabajadores.

Por su parte, José Luis Carazo, representante del sector obrero ante el Consejo Técnico, hizo “nuevamente un llamado a los poderes Ejecutivo y Legislativo para recalcar que el IMSS requiere de una cirugía mayor en el tema financiero, porque sus proyecciones a corto plazo nos indican que para el 2013 tendremos que hacer uso de la reserva de contingencia por 18 mil millones de pesos, como consecuencia del agotamiento de la reserva laboral”.

Agregó que el problema no es el contrato colectivo, sino las cargas impuestas al IMSS a través del subsidio otorgado a estudiantes de educación media y superior, a taxistas, jornaleros agrícolas, IMSS Oportunidades, 57 mil millones de pesos en gasto de enfermedades crónicas, de las cuales, el gobierno debe absorber 50%, creando un fondo especial.

Según Carazo, si se le quitan de encima al IMSS los 6 mil 507 millones de pesos anuales del pago a universitarios, se otorgan 27 mil millones de pesos de lo que se gasta en diabetes a través de un fondo, se equiparan las cuotas a los costos de 4 mil mdp de los seguros familiares, se da la cuota de 12 mil mdp de trabajadores retirados y se quitan subsidios por 4 mil 800 millones de pesos, los ahorros que se alcanzarán en los inmediato superarán 57 mil millones de pesos.

LA PROBLEMÁTICA

“En el informe enviado al Ejecutivo y al Congreso de la Unión se reitera que los gastos en nómina y principalmente en régimen de jubilaciones y pensiones representan una erogación de 88% del presupuesto anual. Es de precisar que en los últimos 12 años el pasivo laboral ha crecido en una tasa real de 12.6% del promedio anual, esto es, 421 mil millones de pesos en 2011, que es 9.9% del PIB de ese mismo año, cifra que, proyectada para el periodo 2012-2050 y de no realizarse la reformas que se requieren, representará 27% del PIB”, sostuvo Gálvez Herrera.

En la 103 Asamblea Nacional Ordinaria, Gálvez explicó que “resulta inminente que entre la administración del instituto y del sindicato se deben generar propuestas para revisar el propio contrato colectivo de trabajo y sus reglamentos, que permitan mejorar la capacidad de atención y servicio que se brinda a los más de 50 millones de derechohabientes”.

“De acuerdo con el informe, los principales problemas del IMSS son el pago del RJP de los trabajadores, financiamiento al seguro de salud para la familia; financiamiento al costo de jubilaciones y pensiones de los trabajadores del IMSS Oportunidades asumidas por el Seguro Social desde 2004”, señaló tras referir que además del seguro de maternidad, ya se volvieron deficitarios y onerosos el de guarderías y el de invalidez.

Con la presencia de los secretarios de Salud y Trabajo, Salomón Chertorivski y Rosalinda Vélez, así como del presidente del Senado, Ernesto Cordero, el encargado de dar cuentas del informe en la asamblea ordinaria informó que hay diversos problemas que deben de resolverse como el déficit que representan las tiendas del IMSS por 2 mil millones de pesos; el gasto de 20 mil millones de pesos en juicios laborales.

Claves

El déficit

-El déficit de operar el seguro para la familia es por 24 mil 190 millones de pesos, es decir, se invierte 50% más de lo que se percibe de las personas que se inscriben, muchos de ellos, personas ya afectadas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, cáncer, VIH/Sida, sin dejar de lado el pasivo de los jubilados, que oscila en 39 mil 644 millones de pesos.

-Nueve millones de personas que se atienden en el IMSS ganan de uno a tres salarios mínimos. Se trata de un sector que absorbe 50 por ciento de los 57 mil millones de pesos destinados a enfermedades como diabetes, hipertensión, VIH/Sida y cáncer.

Logros de la actual administración

-En la administración de Daniel Karam se ampliaron y remodelaron más de 200 unidades médicas y se construyeron 76 clínicas y hospitales que, sumados con las 51 clínicas de IMSS Oportunidades, se echaron a andar 127 espacios dignos y equipados. Además se invirtieron 25 mil millones de pesos en unidades médicas y mil 800 millones adicionales en urgencias.

Se hizo una inversión histórica de 13 mil millones de pesos en equipamiento, tomógrafos, resonancias magnéticas, ultrasonidos, equipos radiológicos y mastógrafos, como en los mejores hospitales del mundo, incluido el acelerador lineal Cyberknife de alta tecnología y otros 14 equipos para tratar el cáncer. Además se adquirieron mil ambulancias.

El director del IMSS refirió que para subsanar las finanzas del Instituto se logró incrementar 84 por ciento la recaudación fiscal.

Asimismo comentó que de los 80 mil médicos, alrededor de 17 mil 500 se incorporaron bajo su dirección, y de las casi 112 mil enfermeras, 24 mil 500 lo hicieron en los últimos seis años. Además se está formando a casi 12 mil especialistas, que equivalen a 64% más que en 2006.

También comentó que en una Encuesta de Trasparencia Mexicana, 8 de cada 10 derechohabientes dijeron estar muy satisfechos o satisfechos.