La herramienta Open Street Map es una base de datos de uso libre que posibilita copiar, distribuir, transmitir y adaptar los mapas que se desarrollan en línea para consulta de los usuarios en el mundo. Se alimenta de registros proporcionados por los gobiernos de Austria, Canadá, España, Finlandia, Francia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Reino Unido, entre otros.
El conjunto de «© Colaboradores de OpenStreetMap» lograron homologar en una plataforma millones de datos sobre sitios web, aplicaciones móviles y dispositivos de hardware, para obtener imágenes aéreas a través de dispositivos GPS y mapas de baja tecnología.
De acuerdo con la página oficial de la organización, la plataforma es actualizada por investigadores, mapeadores, profesionales, desarrolladores, ingenieros y ciudadanos que aportan información sobre zonas afectadas por desastres naturales, de tránsito común, turísticas, gastronómicas, y culturales.
Cuenta con un programa editor o sitio web para crear y modificar una ruta seleccionada, un nodo de ubicación que permite identificar si se trata de un establecimiento, calle, ciudad, vía, restaurante, árbol, plaza comercial, etcétera.
Una vía, identificada como línea o área que indica el lugar donde se encuentran las carreteras, arroyos, lagos y edificios; y etiquetas para nombrar lo cambios realizados.
Para utilizar la aplicación es necesario registrarse con la cuenta de correo electrónico y aceptar los términos y condiciones, donde el usuario afirma estar de acuerdo en que cualquier creación o mapa desarrollado, es de acceso libre y de dominio público en cualquier parte del mundo.
Al buscar sitios relacionados con México, la aplicación parte de los límites del país y muestra los distintos barrios y ciudades. Además, permite visualizar la georreferenciación de la zona y descargar los datos de ubicación en un archivo con formato XML.
También muestra diversos lugares que incluyen el nombre de México en distintas partes del mundo, como avenidas, comercios y parajes.
La Fundación OpenStreetMap, responsable de la plataforma, es «una organización sin fines de lucro que apoya la difusión y fomenta el crecimiento, desarrollo y distribución de datos geoespaciales libres, para que cualquier persona pueda usarlos y compartirlos».