De $42 mil millones el gasto anual para obesidad y diabetes: Mercedes Juan

Chihuahua, Chi.- Los pacientes obesos y dia- be´ticos representan un gasto de 42 mil millones de pesos al an~o, se es- tima que para el 2017 el gasto ascen-dera´ a 101 mil millones de pesos anuales, explico´ la secretaria de Salud, Mercedes Juan Lo´pez en el marco de su visita a Chihuahua, donde expreso´ que la diabetes es una epidemia ya que el 10 por ciento de la poblacio´n la padece, mientras que el 70 por ciento padece sobrepeso y obesidad.

En entrevista exclusiva para El Heraldo de Chihuahua, Mercedes Juan Lo´pez enfatizo´ que no hay recursos que alcancen para atender las complicaciones de la diabetes, las principales son amputacio´n de extremidades, la insuficien- cia renal, en esta u´ltima acoto´ que dializar a un paciente de por vida cuesta millones de pesos.

Me´xico, ha cambiado en materia demogra´- fica y epidemiolo´gica, actualmente se enfrenta a nuevos y complejos escenarios, lo que se ex- presa de diversas maneras, una muy evidente, es el incremento de las enfermedades, cro´nicas no transmisibles, como la obesidad y la diabe- tes, asi´ como las asociadas al envejecimiento de la poblacio´n.

«La mejor manera de contrarrestar estas en- fermedades es con prevencio´n y promocio´n, cambio de ha´bitos en la poblacio´n que no es fa´- cil que se pueda revertir de un di´a para otro».

? Malnutricio´n, un problema en aumento La desnutricio´n ya no se considera uno de los principales problemas de salud, ya que en algu- nas entidades el problema se ha resuelto, aho- ra el problema lo representa la malnutricio´n que lleva a los mexicanos a la obesidad y al padeci-

miento de enfermedades asociadas.

Mercedes Juan destaco´ que la desnutricio´n es

un problema local, porque en otras partes no se registra la incidencia como hace algunos an~os, sin embargo sigue presente en las poli´ticas pu´- blicas como lo es la Cruzada Contra el Hambre.

El problema principal que tenemos es mal- nutricio´n por cuestio´n de obesidad. Mercedes Juan explico´ que actualmente se esta´ conten- diendo contra la obesidad y sobrepeso, diabetes, hipertensio´n arterial, ca´ncer y enfermedades cardiovasculares, llamadas enfermedades no trasmisibles. Ante ello se lanzo´ una estrategia de prevencio´n de obesidad y diabetes, «Es un pro- blema que se ha ido gestando en los u´ltimos 20 an~os, hace 20 an~os no teni´amos este problema tan serio en nuestro pai´s y el mundo».

De acuerdo a las Encuestas de Salud, que se realizan cada 6 an~os desde 1988, el cambio fue importante en cuanto a sobrepeso y obesidad, porque aumento. La obesidad fueron 34 por ciento y el sobrepeso 36 por ciento, entre los dos padecimientos son 70 por ciento, es decir, el 70 por ciento de la poblacio´n las padece, por eso catalogan a Me´xico como el segundo pai´s con ma´s obesidad despue´s de Estados Unidos.

La doctora Mercedes Juan dijo que todo ello es el resultado de una serie de factores, entre ellos el comportamiento de ha´bitos de alimen- tacio´n, la falta de actividad fi´sica y los cambios de alimentacio´n, en este ultimo las determinan- tes sociales han jugado un factor predisponente. «La mujer ahora trabaja mucho ma´s que antes, en los hogares ha disminuido la costumbre de ir a comer a su casa, el hecho de tener que comer en la calle y lo que se puede, adema´s de que la mujer al trabajar deja la alimentacio´n de sus hi- jos en manos de otras personas o el nin~o esta´ so- lo por lo que pide pizza, hamburguesa».

Enfatizo´ que en el norte del pai´s se tiene au´n ma´s arraigada esta tendencia, donde la cercani´a con Estados Unidos es otro factor.

? Salud Pu´blica, atencio´n oportuna y Poli´tica Fiscal

La diabetes va en aumento, en el 2006 se re- gistraba una incidencia de 7.1 por ciento de la poblacio´n, para el 2012 aumento hasta 9.2, el

cambio porcentual es importante, sin embargo destaco´ que muchas personas au´n no saben que padecen diabetes.

La hipertensio´n va de la mano, en el entorno me´dico se le conoce como asesino silencio de- bido a que muchas veces la gente no sabe que tiene hipertensio´n arterial porque en algunos casos no hay sintomatologi´a. Esta enfermedad puede llevar a que la persona sufra un acciden- te vascular cerebral, problemas vasculares, a la fecha la primera causa de muerte en el pai´s es el infarto al miocardio.

La prevencio´n y la promocio´n de la salud son primordiales por ello esta administracio´n guber- namental federal lanzo´ la Estrategia Nacional para la Prevencio´n y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes que cuenta con 3 pilares.

El primero de ellos es Salud Pu´blica con pro- mocio´n de estilos de vida saludables, asi´ como campan~as de educacio´n, entre estas la de «Che´- cate, Mi´dete y Mue´vete» que disen~o el Sistema de Salud, otras como la de una televisora en coordi- nacio´n con la Secretari´a de Salud que se deno- minada «Elige estar bien contigo», y campan~as en el a´mbito educativo, «En donde ma´s debemos de incidir es en el a´mbito educativo para que haya conciencia en los nin~os quienes a su vez educa- ra´n a los padres quienes deben de darse cuenta que los cambios en los ha´bitos alimenticios es la base para prevenir las enfermedades».

Mercedes Juan reconocio´ que es muy difi´cil porque revertir la tendencia de los malos ha´bi- tos llevara´ tiempo.

El segundo pilar es la Atencio´n Me´dica Opor- tuna, lo que se esta´ haciendo es enfocar esfuerzos para que haya ma´s capacitacio´n en las unidades de atencio´n de primer nivel o atencio´n primaria para que se controle al paciente con sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensio´n.

El tercer pilar es la Poli´tica Regulatoria con el etiquetado con un sello de calidad nutricional, sin dejar de mencionar la poli´tica fiscal con el gravamen del refresco por ejemplo.

? La diabetes es una epidemia

Atender las complicaciones de un diabe´tico es un problema econo´mico serio, «Le apostamos a la prevencio´n, porque no hay recursos que al-

cancen para atender en si´ las complicaciones». El problema de la diabetes son sus complicacio- nes, ya que si no se controla se derivara en ampu- taciones a consecuencia del pie diabe´tico, ceguera por retinopati´a diabe´tica, hasta un infarto. Todas

ellas requieren de una atencio´n integral.

La insuficiencia renal es consecuencia de la diabetes en la mayori´a de los casos, «Dializar a un paciente diabe´tico de por vida cuesta mu- chos millones de pesos y no habri´a recursos del gobierno que alcanzaran para atender a todos los pacientes, por eso hay que apostarle a la pre- vencio´n, primero conseguir que no se enfermen y si ya esta´n enfermos no lleguen a tener compli-

caciones y prevenir gastos».

Mercedes Juan cito´ un estudio que se hizo

donde el paciente obeso y diabe´tico esta´ costan-

›› MERCEDES JUAN Lo´pez.

do en este an~o con todos los recursos 42 mil mi- llones de pesos, si no se hace algo para el 2017 se va a llegar a 101 mil millones de pesos al an~o.

? Dar vida despue´s de la muerte

La donacio´n de o´rganos es una de las prac- ticas ma´s necesarias en Me´xico a fin de que las personas que mueran puedan darle la oportuni- dad a personas enfermas de mejorar su calidad de vida, Mercedes Juan destaco´ que en Me´xico au´n estamos en pan~ales, sin embargo se buscara´ un cambio legislativo para que la donacio´n ten-

ga e´xito como en Espan~a.

La Ley General de Salud establece que si una

persona quiere ser donador lo pueda decir antes de morir bajo un escrito, cambios que se dieron hace como 10 an~os.

? Desabasto de medicamentos Mercedes Juan manifesto´ que el problema de desabasto de medicamentos se ha ido subsa- nando gracias a la compra consolidada. El an~o pasado se realizo´ una compra historia por 43 mil millones de pesos que se invirtieron en ma´s de

mil 800 claves.

Dicha compra la coordino´ el Instituto Mexi-

cano del Seguro Social debido a su experiencia, adema´s participaron el ISSSTE, algunas entida- des federativas que entraron de manera volun- taria, hospitales privados, los servicios me´dicos de Sedena, Pemex y Marina. «Este es un meca- nismo que va a ayudar mucho ya que hubo re- duccio´n importante de costos, pero buscamos que impacte verdaderamente en el surtimiento de medicamento».

? Procuraduri´a de la Salud

En su visita a Chihuahua hablo´ de la creacio´n

de una Procuraduri´a de la Salud la cual tendra´ como objetivo realizar un seguimiento a los de- rechos de los usuarios, asi´ como vigilar y evaluar que esas garanti´as se cumplan.

Lo anterior como parte de la universalidad de los servicios de salud con el IMSS y el ISSSTE pa- ra ver si se puede llegar a la portabilidad de los servicios entre las instituciones.

«Creemos que hace falta una instancia que este fiscalizando o viendo que se este´ dando la atencio´n a la que tiene derecho la persona».

Cabe destacar que se basa en experiencias de otros pai´s y y responde a la necesidad de que ha- ya un sistema de salud universal eficiente.

A la fecha au´n se trabaja en la iniciativa para luego presentarla ante la Ca´mara de Diputados – See more at: http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n3389855.htm#sthash.smd7WAio.dpuf