MANAGUA, 15 de noviembre.- La defensora de tres de los 18 mexicanos que serán juzgados en Nicaragua el próximo 10 de diciembre buscará que se deseche una de las tres acusaciones que pesan sobre ellos, en este caso, el tráfico internacional de drogas.
La abogada Johanna Fonseca destacó que a su juicio la acusación por el presunto delito de tráfico internacional de drogas está “prendida con alfileres”. Las pruebas serían insuficientes para una sentencia condenatoria, enfatizó.
Dijo que los argumentos del Ministerio Publico contra los mexicanos detenidos en un puesto fronterizo del norte del país el pasado 20 de agosto, “son debatibles”, aún en el caso de crimen organizado, aunque no en el relacionado con lavado de dinero.
Destacó que la policía “no encontró drogas” en las seis camionetas en las que los 18 mexicanos ingresaron por el puesto fronterizo nicaragüense de “Las Manos” con destino a Costa Rica, con 9.2 millones de dólares ocultos.
Un análisis policial determinó durante las primeras investigaciones la existencia de partículas de cocaína en los vehículos y en los billetes decomisados.
Las autoridades “pueden pensar –que traficaban con drogas -pero no se puede condenar a una persona por una suposición es lo que se ve, lo que se puede probar”, enfatizó.
De hecho, dijo, los procesados “entran condenados al juicio” a cargo del juez noveno de distrito penal Edgard Altamirano.
Tratar de lograr sentencias particulares será difícil, admitió, sin embargo dijo que “no es en masa que se aplican las sentencias, sino en forma individual”.
Manifestó que tiene “dudas” sobre el cártel o grupo criminal al que pertenecerían los extranjeros, porque la investigación policial no lo ha revelado el número de veces que ingresaron a Nicaragua a lo largo de al menos dos años.
Las penas por los delitos de crimen organizado, lavado de dinero y tráfico internacional de drogas oscilan, cada una, entre siete y 15 años de prisión.
Los detenidos que se hacían pasar como periodistas eran encabezados por Raquel Alatorre Correa, de 30 años de edad, según la versión oficial.
La jefa de la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía Nacional, comisionada Glenda Zavala, no descarta la posibilidad de deportación de los extranjeros una vez que sea dictada la sentencia firme.