Demonizan” la planta en perjuicio de enfermos, critica Belaunzarán

*Si bien México es segundo productor mundial de mariguana, el gobierno opta por demonizar la planta y prohíbe su uso medicinal en…

Si bien México es segundo productor mundial de mariguana, el gobierno opta por demonizar la planta y prohíbe su uso medicinal en detrimento de la calidad de vida de miles de enfermos que requieren de tratamientos con sus derivados, afirmó, en Monterrey, Fernando Belaunzarán, ex diputado federal, quien favorece las terapias con sustancias como cannabidiol.

Dijo que es el mismo caso de la amapola de la Cual se obtienen opiáceos medicinales, dijo Belaunzarán, militante del Partido de la Revolución Democrática.

Belaunzarán participó en el foro «Por Grace, Por Todos», donde se analizó la conveniencia de que se cancele la prohibición del uso terapéutico de la cannabis en donde la niña regiomontana Grace consiguió un amparo que le hizo posible la importación de medicamento.

Belaunzarán agregó que «el gobierno infunde el temor a la población en el tema del uso de las drogas por un prejuicio moral, en lugar de abrirse al debate y explorar la conveniencia de usar la hierba para múltiples usos que son benéficos, en el renglón de la salud, así como en el industrial».

Belaunzarán señaló que el país ha perdido hasta la oportunidad económica de sacarle provecho a la mariguana, como se hace en otras naciones, que la usan para manufacturar muchas líneas de productos.

En el mismo foro, los diputados federales regiomontanos Waldo Fernández y Juan Carlos Ruiz coincidieron en que al momento de legislar sobre el tema no se vaya a aprobar «un engendero de ley» y consideraron pertinente que haya un aporte previo de información científica.

El diputado Fernández González afirmó que en el abordaje del debate debe anularse el enfoque de seguridad pública y abrirlo desde la perspectiva de una necesidad de salud.

Mientras tanto, dijo que en México deben considerarse cuestiones sobre la forma en que se obtendrían las sustancias medicinales, las redes de distribución y otros aspectos. Puntualizó su apoyo al uso medicinal de la cannabis.

En su oportunidad, Juan Carlos Ruiz expresó que debe estudiarse bien el tema del probable uso de la mariguana porque lo que hay actualmente «es un engendro», ya que contiene lagunas que dificultan su aplicación.

Está autorizado poseer una determinada cantidad de mariguana pero no hay sitios legalizados o registrados para que una persona la adquiera, detalló. Tampoco están legislados aspectos sobre cultivos, producción, cosecha, su empaque, formas de comercialización, entre otros, planteó el diputado e ingeniero químico, Juan Carlos Ruiz.