Desconocimiento de Reformas Vaticina Caos

  • Ana Margarita Hurtado Torres, coordinadora de jueces municipales, propondrá en sesión adecuación de los reglamentos de alcohol y vialidad
  • En el caso de alcohol, la gente desconoce realmente cierre de establecimientos, venta de alcohol y horas extras
  • En vialidad, registrar .65 de alcohol es delito penal directo al MP, con sanción de hasta 200 salarios mínimos y el pago extremo de 10 mil 800 pesos

Por Mauricio Lira Camacho

NOTICIASPV

La entrada en vigor de la ley salvavidas en Jalisco, a partir del 6 de septiembre de este año, agarró en curva al ayuntamiento de Puerto Vallarta que al cuarto para las doce trató de ponerse las pilas, con el objetivo de proponer la iniciativa en pleno de ayuntamiento, para la adecuación de por lo menos dos reglamentos el de tránsito y vialidad y al reglamento para el ejercicio de comercio, funcionamiento de giros de prestación de servicios, tianguis, eventos y espectáculos del municipio de Puerto Vallarta.

El desconocimiento de las reformas vaticina caos, y posiblemente una lluvia de amparos y denuncias contra la autoridad competente de parte de ciudadanos y dueños de establecimientos con venta de bebida embriagante.

En estos momentos, el gobierno de Salvador González, no supo descifrar a tiempo el contenido de la ley que fue publicada desde la primera semana del mes de agosto y tuvo 30 días de plazo para entrar en vigor.

Responsabilidad atribuible al secretario general, Jesús Sánchez, oficial mayor de padrón y licencias, Héctor Ortiz y del síndico Fernando Castro Rubio.

Esto origina que actualmente la ciudadanía desconozca en la mayoría de las veces el contenido de las reformas.

Por lo que en estos momentos es indispensable la homologación de los reglamentos antes mencionados con la ley estatal salvavidas o anti borrachos.

Punto y aparte, consultada respecto al tema, Ana Margarita Hurtado Torres, coordinadora de jueces municipales explicó el objetivo de la iniciativa que plantea para la sesión ordinaria de ayuntamiento de este viernes por la tarde.

El propósito es modificarlos, adecuarlos, a lo que es la ley de bebidas alcohólicas y de vialidad y transporte, incorporarlas a nuestros reglamentos, dijo la funcionaria.

Poderlos encuadrar para que estén de manera eficaz, por lo que también pidió a los medios de comunicación ser transmisores del mensaje y a la ciudadanía leer el contenido de los mismos.

Porque después el desconocimiento de la ley no los exime de responsabilidades.

Para invitarlos a que todo mundo se entere de estos hechos que se dan en nuestra sociedad.

Hay dos aspectos que preocupan sobremanera, tanto en el de tránsito como en el de comercio.

Me preocupa una de las disposiciones en uno de los artículos que con un cierto grado de alcohol, 0.65 miligramos de alcohol por litro de aire expirado ya está tipificado como conducta penal.

Esto es, la sanción pasa automáticamente al ministerio público y no a los jueces municipales, ello por la entrada en vigor de la ley salvavidas que entró en vigor este pasado lunes 6 de septiembre.

Esto es que una de las reformas establece que, el único rango para detectar alcoholismo es en el rango de entre .25 y 40 miligramos de alcohol por litro de aire expirado, esa falta implica la aplicación de entre 150 y 200 días de salario mínimo, esto es pago de entre 8 mil 100 pesos a 10 mil 800 pesos.

Lo ideal será que estas medidas, entre otras se adecuen a los reglamentos municipales en este caso, de los que se proponen el de tránsito y alcohol.

Y en el caso de la ley de alcohol, lo que preocupa es el funcionamiento de las horas extras, hoy en día dueños y gerentes no saben absolutamente nada de las disposiciones aunado a que se tienen que empatar la entrada en vigor de la ley Jalisco Salvavidas y el reglamento municipal de Puerto Vallarta.

Es el caso de los horarios e n los giros, y el desconocimiento de la entrada en vigor y las medidas que se deberán de tomar.

Lo que se tiene que hacer en ambos casos, dijo la funcionaria es que se tiene que trabajar lo antes posible e invitar a los regidores a que se adecuen estos reglamentos y la ley ya entró en vigor y se tiene que aplicar.

Iniciativa de Adecuación de Reglamentos Alcohol y Tránsito

Ana Margarita Hurtado Torres, juez y coordinador de jueces municipales, envió al síndico Fernando Castro Rubio, el oficio 1533/2010/JMAP en el que establece la solicitud de reformas al reglamento de tránsito y vialidad y al reglamento para el ejercicio de comercio, funcionamiento de giros de prestación de servicios, tianguis, eventos y espectáculos del municipio de Puerto Vallarta.

Lo anterior en virtud de que ambos ordenamientos anteriormente señalados necesitan por fuerza estar adecuados en los términos de las reformas que han sufrido la ley de los servicios de vialidad, tránsito y transporte y la ley para regular la venta y el consumo de bebidas alcohólicas, ambas de Jalisco.

Anexo periódico oficial del estado de Jalisco publicado el 7 de agosto del 2010, número XXI, sección VI, dentro del decreto del congreso del estado número 23120/LIX/10.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *