*Informa la SCT que durante el periodo que va de 2013 a 2018, el gobierno federal ejercerá esta inversión que forma parte del paquete por mil 280 mdp que anunció el pasado lunes.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que durante el periodo que va de 2013 a 2018, el gobierno federal ejercerá inversiones acumuladas por un monto de 386 mil millones de pesos destinadas al subsector de carreteras, de acuerdo con Raúl Murrieta Cummings, subsecretario de infraestructura de la dependencia.
En conferencia de prensa, el directivo explicó que los 386 mil millones de pesos forman parte del paquete de inversiones por mil 280 millones de pesos que anunció la administración pública federal el pasado lunes de esta semana para los rubros de comunicaciones y transportes.
«… en el subsector de carretera vamos a ser responsables por 386 mil millones. De esto nosotros estamos hablando de que este año el ejercicio va a ser del orden de 60 mil millones», dijo el funcionario.
Expuso que el plan de inversiones asignado por el gobierno federal se fincó sobre dos ejes, el primero se refiere a dotar de infraestructura a localidades con alto nivel de desarrollo y el segundo en propiciar el desarrollo social y económico mediante la generación de infraestructura.
En la actualidad, México ocupa la posición 68, en una escala que integran 168 países, dentro del Índice de Competitividad e Infraestructura elaborado por el Foro Económico Mundial.
«Nos posicionan en el lugar 68 de 144. Como referencia en 2006 teníamos el lugar 64, con lo cual aquí perdimos cuatro posiciones», dijo Murrieta, quien explicó que el rezago es atribuible al acelerado avance en despliegue de infraestructura de otros países.
Las inversiones a detalle
Murrieta Cummings comentó que en el proceso de licitación de obras carreteras, se buscará la participación micro, pequeñas y medianas empresas que operen dentro de la economía formal.
«Específicamente lo hemos hablado con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), pero incluso lo vamos a llevar a subrayarlo más en nuestros contratos para poder privilegiar y fomentar que las personas del Sector de Comunicaciones y Transportes en el ramo de la construcción estén en un esquema de formalidad», dijo.
Comentó que el paquete de compromisos gubernamentales para el sector de carretera son 76 proyectos, que representan inversiones por 108 mil 788 millones de pesos en 3 mil 452 kilómetros que se van a inaugurar.
«Estamos hablando de 15 autopistas (con 54 mil 810 millones), que representan 876 kilómetros», explicó.
En el tema de carreteras, tenemos 29 carreteras, en las cuales se van a invertir 27 mil 369 millones de pesos, que representan mil 631 kilómetros adicionales.
Tenemos un paquete de libramientos, que son 16, que se van a invertir 18 mil 540 millones de pesos, y que representan 290 kilómetros.
Tenemos un paquete de entronques, puentes y distribuidores, son siete compromisos que se atienden con esto, y son 3 mil 840 millones de pesos.
Tenemos el tema de nueve caminos rurales y alimentadores, que representa una inversión de 4 mil 229 millones de pesos, y que son 655 kilómetros, aseguró el funcionario.
Dijo que la carretera Durango-Mazatlán, que es una carretera de 222 kilómetros, estará lista el 17 de octubre y permitirá conectar al Golfo de México con la costa del Pacífico.
En la carretera Tuxpan-Tampico la SCT proyecto una inversión de 7 mil millones, que se detonará a partir de un nuevo esquema de licitación conocido como recepción de «propuestas no solicitadas» por parte de la SCT, conforme a la Ley de Asociaciones Público Privadas», el cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación el día de ayer.