*Aunque las cifras son mínimas, para el Secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores, el periodo vacacional que termina deja reportes positivos…
Aunque las cifras son mínimas, para el Secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores, el periodo vacacional que termina deja reportes positivos
«En términos de ocupación, nos fue muy bien, mejoramos las cifras del año pasado, en el caso de Puerto Vallarta tuvimos un incremento del 4 por ciento, eso nos lleva a una derrama superior a los mil 500 millones de pesos, en el caso de Guadalajara tuvimos un incremento del 2.8 por ciento».
Detalló que destinos de montaña como Tapalpa, en este periodo vacacional tuvieron mayor afluencia de turistas que las playas «de lunes a viernes, antes la ocupación bajaba, pero en este año la ocupación fue superior al 50 ó 60 por ciento y los fines de semana por supuesto abarrotado».
Otras de las localidades que incrementaron el número de visitantes fueron los “Pueblos Mágicos” como San Sebastián del Oeste y Mazamitla, además, la Costa Alegre también contó con un mayor número de turistas, aunque en menor cifra que en Puerto Vallarta.
En lo que se refiere a Guadalajara, el titular de SecturJal, reconoció que la construcción del tren eléctrico provocaron afectación en los hoteles aledaños a las obras con cifras entre el 10 y el 25 por ciento por debajo del año pasado.
Por lo que dijo trabajan en conjunto con los municipios y la Cámara de Comercio para realizar una campaña de promoción la cual esperan se vea reflejada el próximo año.
Por su parte la delegación Jalisco de la Procuraduría Federal del Consumidor dio a conocer que durante el periodo vacacional se realizaron 179 visitas de verificación, en las que se suspendieron 67 establecimientos, se inmovilizaron 350 productos (prendas de vestir, zapatos y bebidas alcohólicas) y 5 básculas.
La mayoría de estos por no exhibir precios a la vista del consumidor, carecer de medidas volumétricas, condicionar la venta o el servicio, contar con publicidad que induce al error o la confusión, exigir el pago de propina y seleccionar la clientela., carecer de etiquetado comercial o de holograma de calibración y por falta de contrato de adhesión o diferir del aprobado por PROFECO.