Dictámenes sobre Pemex tardarán semanas, afirma Segob

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de febrero.- Los dictámenes para determinar qué fue lo que provocó la explosión en el edificio B2 del centro administrativo de Pemex tardarán varias semanas, aseguró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ya que los estudios que se llevan a cabo requieren de una serie de análisis para encontrar la verdadera causa del siniestro.

Osorio Chong advirtió que hasta el momento no se ha identificado el tipo de gas que provocó la explosión, lo que contradice lo señalado el jueves pasado por los peritos de Pemex, quienes señalaron categóricamente que fue una acumulación de gas metano en el sótano lo que produjo el siniestro.

“Cabe aclarar que como parte de este análisis causa-raíz estamos investigando de dónde proviene ese gas metano”, dijo el jueves 7 de febrero el ingeniero Mauricio Chequer, director Industrial de la empresa SGS, que asesora a las autoridades mexicanas en los peritajes.

“Lo que estamos investigando es que el ducto de gas natural que ustedes mencionan es un ducto que está fuera de operación desde hace mucho tiempo, es una línea pequeña que si en algún momento originó esa intrusión de metano a la base de cimentación, se tiene que confirmar.

“Esa es una de las únicas alternativas que se han mencionado de dónde proviene ese metano. Sin embargo existen otras dos posibilidades que también se están investigando: una es la red hidrosanitaria, las aguas negras; la otra son los mismos suelos a los que ustedes se referían, el mismo relleno. El metano obtiene varias formas de haber entrado a esa celda de cimentación y en este momento nuestra investigación se está enfocando a identificar de dónde proviene ese gas”, agregó el experto.

Sin embargo, Osorio Chong, funcionario que fue nombrado por el propio Peña Nieto como encargado de informar sobre los avances en la investigación del siniestro, tiene otra opinión. “Todo lo que se diga hoy son especulaciones, todavía no se ha determinado, no se puede determinar el gas”.

“Me dirán ustedes: ¿Y qué no pueden entrar y medir a partir de un aparato, que sí existe, respecto al tipo de gas?

“No, no hay forma, porque al salir salió obviamente con ello todo el gas y entonces no hay oportunidad de saberlo, si no es hasta en cuanto se tenga todo lo que hay en el subsuelo, lo que va a poder determinar el tipo de gas”, detalló.

El encargado de la política interior del país aclaró que hasta el momento no se pueden buscar responsables hasta que no se determinen las causas que originaron la detonación.

“Esto no quiere decir que no se esté recabando toda la información, se tienen que ver mantenimientos, se tiene que ver todas las gráficas de atención al edificio que se dieron durante los últimos meses, años, todo eso es parte de un completo de la información que requiere la propia Procuraduría, entonces estará en su momento el procurador Murillo informándolo a todos ustedes”, explicó.

Igualmente señaló que los trabajos que se llevaban a cabo de renivelación de los pilotes son comunes en dicho inmueble, pero en esta ocasión se combinó con una serie de coincidencias, por lo que no se puede culpar a los trabajadores que estuvieron laborando en el área donde se registró la explosión.

“Se está revisando a fondo, se está revisando toda la tubería que pasa para dar una explicación lo más cercana a la realidad; es muy técnico lo que tiene y tiene que ser con gran certeza de que lo que ahora se informe sea estrictamente, al final la conclusión de lo que ahí sucedió.

Dan de alta a cinco

La Secretaría de Salud federal informó ayer que cinco personas más que resultaron heridas tras la explosión en el edificio B2 de Pemex fueron dadas de alta.

Actualmente, 12 personas se encuentran hospitalizadas. El parte informativo indica que ocho pacientes están delicados, tres graves y uno muy grave.

En el Hospital Central Sur Picacho permanecen cinco pacientes: tres delicados y dos graves, mientras que en el Hospital Central Norte se encuentran tres: uno delicado, uno grave y uno muy grave. En tanto en el hospital Ángeles del Pedregal está un paciente delicado, y en el Ángeles de Interlomas permanecen tres también en estado delicado.

Topos contra topos

Sin ofrecer detalles de las 100 horas que laboraron en las acciones de rescate dentro del edificio B2 de Pemex, la brigada Topos Azteca informó que este siniestro que costó la vida a 37 personas fue similar a la devastación del edificio de sopas Maruchan de Japón.

“Entro al edificio B2 y veo un escenario muy similar al de la fábrica de sopas Maruchan, en Japón; fue dañado por un tsunami y las oficinas del B2 fueron demolidas por una explosión”, dijo Héctor Méndez, presidente de la brigada internacional de rescate Topos.

Durante la conferencia a la que convocaron para ofrecer un reporte sobre la explosión del 31 de enero, centraron el encuentro para hablar de una pugna que sostienen con la agrupación Topos Tlatelolco, donde Méndez descalificó las declaraciones de Roberto Hernández Alarcón, quien dijo que se trataba de un atentado.

“Respecto a las temerarias declaraciones acerca del origen de la explosión, denunciamos a Roberto Hernández, conocido en el medio como El Enano, quien es dueño de la franquicia Topos de Tlatelolco AC y beneficiario de otras empresas”, planteó Héctor Méndez.

El presidente de Topos Azteca se molestó cuando se le pidió un reporte sobre los detalles de las acciones que llevaron a cabo, argumentando que él no ofrece partes pormenorizados de su trabajo ni a las autoridades locales ni federales, tampoco le parece importante hacerlos públicos.

Méndez señaló que su organización cuenta con 27 años de experiencia, desde los sismos de 1985 y han asistido a diversos países. También señaló que su organización sólo cuenta con la “certificación del amor”, pero no con una oficial.