Una eventual legalización de las drogas en México solucionaría circunstancias de mercado y precio, y a lo mejor hasta las derivados de la violencia, pero “generaría problemas de salud mayores a los que tenemos en la actualidad”, advirtió el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Navarrete, quien dijo que por cuestiones electorales y de fin de sexenio, resulta inviable abrir ahora un debate sobre el particular.
El también diputado priista comentó las declaraciones de la titular de la Procuraduría General de la República, Marisela Morales, quien abrió la posibilidad de que se debatiera este tema, diciendo que una determinación de esta naturaleza, en todo caso, “tendría que ser hemisférica y no sólo de nuestro país”.
A su juicio, “sorprende que la procuradora mexicana, que está obligada a cumplir la ley, deje ver la posibilidad de un debate como si fuera una forma de no ejercer su obligación de aplicar la ley, no es una decisión de un país, tendría que ser de conjunto, prácticamente hemisférica”, recalcó Navarrete Prida.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional recordó entonces que “la conclusión de múltiples debates que se han dado en este tema ha sido que las drogas son ilegales porque hacen daño a la salud”. También sobre este asunto, el secretario de la Comisión de Justicia en San Lázaro, el panista Camilo Ramírez, preconizó que el debate sobre la legalización de las drogas en México se dará cuando un sector amplio de la sociedad así lo solicite y “no existan inconvenientes que pudieran afectar su desarrollo, como cuestiones electorales”. “En este tiempo político-electoral (es) imposible dar un debate.
Pero no dudo que se puedan dar con posterioridad todos los debates de frente a la población, donde participen los actores políticos y la sociedad civil, son bienvenidos siempre”, dijo. Ramírez Puente destacó que en este momento, no es posible fijar una posición de su grupo parlamentario o partido, pues no se puede formar un juicio a priori, y por ende “todas las declaraciones que se den en ese contexto serán sólo a título personal”.
En paralelo, Arturo Santana Alfaro, de la Comisión de Seguridad Pública, aseveró que si bien, una parte de su partido ha hecho pública su preferencia por abrir el debate, la declaración de la procuradora Morales, no puede ser atendida, ya que el proceso electoral impide una discusión seria.
El diputado perredista dijo que “no es creíble la posición del gobierno de abrir un debate al término de este sexenio. No existen las condiciones para meternos al tema de la legalización de las drogas. Siempre hemos hecho hincapié que estamos de acuerdo en el debate, en abrir los foros, pero creo que esta coyuntura se inscribe por temas electorales”, ratificó
Hizo hincapié Santana que si se llega a dar un debate más adelante sobre la legalización o no de las drogas, éste tendría que darse al inicio del sexenio, o de una nueva Legislatura, “donde no existan condiciones de sesgo”.