Diputados aprueban reforma a la Ley de Aeropuertos

El dictamen atribuye a la SCT la obligación de planear, formular y establecer las políticas y programas para el desarrollo del sistema aeroportuario nacional.

Por unanimidad, los diputados aprobaron este miércoles una reforma a la Ley de Aeropuertos, a fin de fortalecer la infraestructura del sector aeronáutico, cuyo rezago, las fracciones parlamentarias calificaron como un freno al desarrollo económico del país.

Con 432 votos a favor, el dictamen atribuye a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)  la obligación de planear, formular y establecer las políticas y programas para el desarrollo del sistema aeroportuario nacional.
Se expone que esta tarea resulta fundamental para garantizar un mejor funcionamiento del sector y elevar su competitividad.
En la minuta, que regresó al Senado de la República para su revisión y continuar con el proceso constitucional, se indica que la SCT deberá procurar la competencia y continuidad del desarrollo de todos los prestadores de servicios de acuerdo a las necesidades del país, así como propiciar la adecuada operación de la aviación civil.
Durante la aprobación del dictamen, se expuso que por cada 10,000 kilómetros cuadrados existen 1.2 aeropuertos, mientras que en los 10 países con mayor infraestructura la media es de 37.
El comparativo destaca que México registra 3.3 vuelos por cada 1,000 habitantes, cifra que en la decena de naciones con mayor tráfico aéreo es de 33 por cada 1,000 habitantes.
Con la reforma, se faculta a la dependencia a establecer las reglas de tránsito aéreo y las bases generales para la fijación de horarios de aterrizaje y despegue, así como las prioridades de turno de las aeronaves.