Diputados pedían “comisión”, denuncian

Los casi 14 millones que se supone debieron destinarse a la compra de un tomógrafo computarizado, en realidad fueron empleados para presuntamente entregarlos a diputados federales que así lo solicitaron a cambio de gestionar recursos para el Hospital Miguel Hidalgo, por órdenes del entonces gobernador Luis Armando Reynoso Femat y su secretario de Finanzas, Raúl Cuadra.
Al menos así quedó asentado en la declaración ministerial hecha por el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado en el sexenio de Reynoso Femat, Uriel de Santos Velasco, quien señaló en reiteradas ocasiones que el pago por el supuesto tomógrafo se hizo por órdenes directas del ex mandatario y del entonces secretario de Finanzas, para dar “comisión” a diputados federales —cuyos nombres no recordó al momento de declarar— para que negociaran la asignación de recursos federales para el nuevo nosocomio, desde su posición como legisladores.
“Quiero manifestar que derivado de la gestión que realizó el ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat y el ex secretario de Finanzas Raúl Cuadra García ante diputados federales, sin recordar en este momento sus nombres, administraron recursos extraordinarios para la terminación de la construcción del Hospital Miguel Hidalgo, pero ese apoyo estaba condicionado por los diputados federales al pago de una comisión para éstos”.
En ese momento, Aguascalientes contaba con 10 legisladores de diversos partidos:
Por el PAN estaban Pedro Armendáriz García, Ernesto Ruiz Velasco (actual delegado de la Procuraduría Agraria), Alma Hilda Medina, Francisco Dávila García (actual delegado del Fovisssste) y Nelly Hurtado Pérez; por el PRI, Lorena Martínez Rodríguez (actual alcaldesa de la capital trienio 2011-2013) y Héctor Hugo Olivares Ventura; por el PVEM, Sergio Augusto López Ramírez (actual diputado y coordinador de la bancada del PVEM en la LXII legislatura local); de Nueva Alianza, Silvia Luna Rodríguez y por el PRD, Antonio Ortega Martínez, hermano del ex líder perredista Jesús Ortega y en ese tiempo presidente de la Comisión de Vigilancia en la Cámara de Diputados.
Al determinar que el recurso a gestionarse iba a ser destinado al sector salud, Reynoso Femat y Cuadra García dieron la orden a Ventura Vilchis, entonces director del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, de pagar dicha “comisión”.
Aunque en un momento, Ventura Vilchis intentó disfrazar el desvío de los recursos a través de la reparación de un tomógrafo, ya existente en el Hospital Miguel Hidalgo, esta posibilidad fue desechada y se regresó a la idea de simular la compra de uno nuevo por 13 millones 800 mil pesos.
De acuerdo con la declaración de Uriel de Santos Velasco, cuya copia tiene EL UNIVERSAL, de forma inmediata y con datos falsos, Ventura Vilchis Huerta solicitó a la Secretaría de Finanzas un apoyo extraordinario de recursos para realizar la compra.
Según el auto de formal prisión contra Ventura Vilchis, el juez sexto de lo penal, Alfredo Quiroz, lo decretó el 27 de agosto de 2012, pero fue el 21 de agosto cuando fue detenido en Zacatecas cuando salía de las oficinas de la delegación del IMSS, en donde se desempeñaba como titular de dicha dependencia. El pasado 7 de noviembre quedó libre tras pagar una fianza de 8 millones de pesos.