*El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza manifestó su desacuerdo con la propuesta del Senado de la República que valora imponer a jueces y magistrados exámenes.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza manifestó su desacuerdo con la propuesta del Senado de la República que valora imponer a jueces y magistrados exámenes de control de confianza como medida para ingresar, permanecer y promocionarse al interior del poder judicial federal.
Al inaugurar el segundo periodo de sesiones de la Corte, Silva Meza pidió a los legisladores analizar la conveniencia de una medida de esa naturaleza porque el Consejo de la Judicatura Federal cuenta con sus propios mecanismos de evaluación de personal por lo que pruebas como las que se pretenden imponer a los funcionarios judiciales generan de entrada sospecha de los ciudadanos hacia la autoridad.
Siempre defenderemos la dignidad de los juzgadores de la federación, pero también siempre de cara a la sociedad, rendiremos cuentas; quienes aspiran a la titularidad del poder judicial de la federación no deben ser tratados con sospecha y quienes ya ostentan esa titularidad, deben recibir el mismo trato constitucional que los titulares de los otros poderes”, indicó el ministro luego de que Grupo Imagen Multimedia revelara la existencia de dicha iniciativa en la Comisión de Justicia del Senado.
Tras exponer lo anterior, Silva Meza demandó a los senadores designar al consejero de la judicatura federal que desde hace un año se encuentra pendiente de designar.
Explicó que el poder judicial debe encontrarse debidamente integrado por la entrada en vigor de las reformas que componen el nuevo paradigma constitucional, el cual da máxima protección a los derechos humanos y ordena la creación de nuevos órganos jurisdiccionales federales especializados en diversas materias.
El consejo de la judicatura federal debe estar plenamente integrado para, en uso cabal de sus facultades constitucionales y legales, atender las relevantes obligaciones que le han sido impuestas por el propio poder revisor de la constitución”, dijo.
También subrayó que la reactivación plena de los tribunales de la federación permite al Poder Judicial garantizar que los derechos de todas las personas sean respetados y lo convierte en el guardián definitivo de dichos derechos.
En su discurso de inauguración, el ministro presidente recordó que a los jueces les corresponde fortalecer la base del desarrollo nacional, dotar de certeza, certidumbre y estabilidad jurídica al país y así consolidar la confianza social en los impartidores de justicia.
Sin embargo, para cumplir a cabalidad dicha función el Poder Judicial debe contar con el apoyo de los otros poderes del Estado, del resto de las autoridades y de la sociedad en su conjunto, aseveró.
El Segundo Periodo de Sesiones de 2013 concluye el 15 de diciembre del presente año, fecha en la que rendirá su tercer informe de labores el Ministro Juan Silva Meza, como Presidente de este Tribunal Constitucional y del Consejo de la Judicatura Federal.