*México enfrenta los retos que se le presentan de manera integral y con soluciones de largo alcance que permiten generar oportunidades y desarrollo en beneficio de todos los mexicanos…
México enfrenta los retos que se le presentan de manera integral y con soluciones de largo alcance que permiten generar oportunidades y desarrollo en beneficio de todos los mexicanos, sostuvo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al asegurar que en tres años el gobierno de la república ha disminuido de mil 700 homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada, a una cifra de menos de 500. Es decir, mil 200 menos que cuando inició la administración del presidente Enrique Peña Nieto.
“Cuando llegamos teníamos 23 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes y hoy estamos en 16 respecto al año pasado; todavía este año esperamos bajarlo aún más, es decirles que estamos haciendo lo que nos toca para que nuestro país, a nuestro país y a sus familias, se les devuelva la paz, la tranquilidad”, subrayó el responsable de la política interna del país al firmar el Convenio para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con la Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos (AEM-EU).
No ha sido fácil, agregó, “partiendo de que nosotros no creemos que el fuego se combate con fuego. Nosotros hemos aprovechado todos los sistemas de inteligencia y por eso es que hemos venido deteniendo a los más importantes, a los grupos de la delincuencia organizada, a sus líderes, sus organizaciones financieras y territoriales, logísticas, y eso nos ha permitido bajar el número de homicidios”.
Al hacer hincapié en que bajar a 16 por cada 100 mil los homicidios dolosos es llegar prácticamente al nivel internacional de países seguros, que están entre 12 y 13 por cada 100 mil, dijo: “He puesto ejemplos, solo con América Latina, decirles que Brasil, por ejemplo, está en 26 por cada 100 mil. En 31 está Colombia, que lleva 50 años combatiendo a los grupos de delincuentes tan conocidos y reconocidos a nivel internacional. Panamá está en 23”.
En el Salón Juárez de la Segob, según el comunicado de prensa, destacó que la Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos —que se compone de 3 mil 500 empresas— cree y confía en nuestro país. Prueba de ello es que difunden en Estados Unidos los avances que se han logrado en los últimos años en México.
En este sentido, reconoció el esfuerzo de la AEM-EU para contribuir con el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Pronapred), pues a través del Convenio, se logra una unión de capacidades para reactivar la economía en las comunidades que componen el Pronapred.
El Convenio, según el documento, constituye una alianza estratégica entre el sector empresarial mexicano en los Estados Unidos y la Segob e impulsa una agenda común en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia que incluye el apoyo a proyectos socio-productivos, culturales, académicos y de investigación a nivel nacional.
En tanto, el Presidente del Consejo de la AEM-USA, Eduardo Bernardo Bravo Calderón, expresó su reconocimiento al Secretario de Gobernación por la firma de este convenio y destacó que “el trabajo que está haciendo el Gobierno de la República se tiene que complementar no sólo con el trabajo de los empresarios en México, sino también de los empresarios mexicanos en Estados Unidos”.