*La propuesta de aumentar IVA en la frontera podría promover el ingreso ilegal de vehículos usados y la informalidad en el comercio de autos, opinan.
Así lo advirtió la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) , quien dijo que a ello se sumaría la creciente importación de unidades usadas, que ya equivalen a 60 por ciento de los vehículos nuevos vendidos en mercado nacional.
En conferencia de prensa, el director de Relaciones Institucionales del organismo, Guillermo Rosales Zárate, consideró que en el caso concreto de la entrada de vehículos usados, ello significaría un riesgo para la importación y se perderían controles de regulación administrativa.
Lo anterior, expuso, porque ya no habría participación de un agente aduanal para constatar que los documentos que se presentan para la importación sean legales.
«Si a la luz de la experiencia hemos visto cómo esto es tan complicado para el control documental de vehículos usados, perder esta figura sería muy grave para el objetivo de controlar el número de vehículos importados y estaríamos dando pie a la participación de un grupo importante de coyotaje, incluso de las propias organizaciones que promueven la importación de usados» , aseveró.
Respecto a la propuesta de aumentar de 11 a 16 por ciento el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la frontera, opinó que con esta iniciativa se promovería la internación ilegal de vehículos usados y la informalidad en el comercio de autos.
En cuanto a la propuesta del Ejecutivo federal de disminuir el margen para hacer deducibles los vehículos, de 175 mil a 130 mil pesos, sostuvo que eso impactaría en el desarrollo del mercado.
Reconoció que si bien esta reducción por sí misma no impactaría de manera significativa las ventas en el mercado interno, aseguró que lo que necesita el país es una política pública que estimule el crecimiento del mercado.
Agregó que con base en un estudio realizado por la Secretaría de Economía, se propone incrementar la deducibilidad de 175 mil a 300 mil pesos como, lo que generaría ventas incrementales que podrían fluctuar entre las 45 mil y las 55 mil unidades.