CIUDAD DE MÉXICO, 21 de marzo.- Al inicio del periodo vacacional de Semana Santa, sólo la playa La Principal, en Zihuatanejo, Guerrero, se encuentra por arriba de los límites permitidos de concentración de enterococos (heces fecales) por cada 100 mililitros de agua de mar, por lo que representa un riesgo para la salud de la población.
De acuerdo con el primer reporte conjunto de Playas Limpias de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), 99.5%de los 255 destinos turísticos monitoreados en 16 estados del país son aptos para recibir a los paseantes en los próximos días.
El muestreo prevacacional consistió en tomar de cuatro a seis muestras de agua durante las dos semanas previas al periodo de Semana Santa, con el objetivo de obtener la media geométrica y generar un valor estadísticamente sólido que permitiera señalar a las playas que representan o no un riesgo sanitario.
El indicador de contaminación que es analizado es la bacteria enterococcus faecalis, ya que es muy resistente a condiciones adversas y tiene la habilidad para crecer en 6.5 por ciento de cloruro de sodio, pH de 9.6 y entre diez y 45 grados centígrados.
El nivel que la Semarnat y la Secretaría de Salud por conducto de la Cofepris utilizan para establecer que una playa implica un riesgo sanitario, es de 200 enterococos en 100 mililitros de agua, de conformidad con los lineamientos de la OMS.
Cabe destacar que los responsables del Programa de Playas Limpias se encuentran a la espera de los resultados que arrojen los destinos del estado de Sonora, donde hasta la fecha no se han realizado los muestreos correspondientes, de conformidad con los nuevos lineamientos de operación establecidos por el nuevo gobierno federal.
Las secretarías de Salud y Medio Ambiente invitaron a la población a reportar cualquier tipo de contaminación detectada en las playas en las páginas electrónicas www.semarnat.gob.mx o www.cofepris.gob.mx o en los comités de vigilancia establecidos en los destinos turísticos, “toda vez que la protección y conservación de las playas requiere de la participación de todos los sectores y la ciudadanía”.
Veracruz, listo para recibir a paseantes
Las playas veracruzanas se encuentran aptas para todos los turistas que quieran disfrutar del periodo vacacional de Semana Santa en Veracruz, confirmaron la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Semarnat.
Las playas veracruzanas que fueron sujetas al muestreo de la Semarnat en el periodo comprendido entre el 5 y 16 de marzo de 2013 y que cumplieron a ciento por ciento son Antón Lizardo, Santa Ana, Tumbao, Gaviota, Pelícano, Tortugas, La Bamba, José Martí, Villa del Mar, Playón de Hornos, Regatas y Punta Gorda, mismas que en su clasificación quedan establecidas como aptas para uso en cuanto a recreación.
Además, en su Reporte de Salud sobre la Calidad del Agua en las Playas Mexicanas la Secretaría de Salud federal informó que las playas veracruzanas cumplen “al 100” con el criterio de 200 NMP de enterococos por 100 ml de agua.