El cereso que sí readapta a sus internas; en Aguascalientes, modelo a seguir

*La estricta vigilancia en el penal femenil de la entidad ha impedido que visitantes ingresen droga o algún producto ilegal, según autoridades…

AGUASCALIENTES, Ags.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) coloca a los Centros de Reinserción Social de Aguascalientes como los más seguros del país, de acuerdo con el Diagnostico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2015.

El Centro de Reinserción Social Femenil de Aguascalientes por segundo año consecutivo se ubicó como el mejor evaluado del sistema penitenciario de todo el país, al obtener una calificación de 8.24.

Excélsior tuvo acceso a este Centro para conocer las condiciones en las que viven las internas.

Actualmente, el Cereso femenil de Aguascalientes cuenta con 103 internas, aunque tiene una capacidad para 120. El secretario de Seguridad Publica en el estado, Eduardo Bahena Pineda, informó que el Cereso está a 83% de su capacidad.

“No nos preocupa que vayamos a sobreocuparlo o que vaya a existir un problema de hacinamiento ya que, de acuerdo con los programas y los métodos del nuevo Sistema de Justicia Penal, parecerá increíble, pero hay mucho menos internas, hay muchos menos consignaciones dentro de los ceresos y las libertades se van dando por preliberaciones o por libertad por sentencia, entonces la tendencia es que la población femenil en los ceresos vaya bajando.”

Destacó que el Cereso femenil de Aguascalientes desde hace seis años se encuentra catalogado como el mejor del país, por la calidad de vida de las internas y por sus altos índices de seguridad.

“Venimos ocupando el primer lugar nacional, excepto un año, en 2014, que ocupamos el segundo lugar, pero éste es un Cereso de ejemplo… independientemente de que son internas, porque cometieron un error, merecen nuestro respeto y nos estamos preocupando por darles todo lo que merecen y que tengan la misma calidad de vida que pudieran tener en cualquier parte.”

Los cinco aspectos que califica la CNDH de los ceresos del país se basan en que se garantice la integridad física y moral de las internas, una estancia digna, condiciones de gobernabilidad en los ceresos y la reinserción social, así como el trato a los grupos de internos con requerimiento específicos, como discapacitados.

En este sentido, el secretario de Seguridad Pública en el estado indicó que garantizar la seguridad física y moral de las internas es una preocupación constante, por lo que se realiza una supervisión diaria al Cereso.

“Se hace con la observancia diaria con la supervisión de la directora y de los responsables de esto que son también los custodios y con las instalaciones que tenemos estas instalaciones no son nuevas, las instalaciones datan desde hace 30 años y bueno lo que hemos venido haciendo es perfeccionándolas, hemos tenido todo el apoyo del gobierno del Estado para irlas perfeccionando y hoy todavía estamos en obras distinguidas”

En cuanto al rubro de estancia digna, Bahena Pineda precisó que el hecho de que sea un sistema de internación no quiere decir que las internas tengan que estar en condiciones de hacinamiento por lo que se busca que tengan espacios de convivencia agradables.

“Pues sí es un sistema de internación pero no de hacinamiento de revolución. Es un sistema donde se vive muy bien. Hay espacios de convivencia muy agradable en donde se fortalece la cultura, la educación del trabajo laboral y en donde se fomenta mucho la convivencia”

En cuanto a las condiciones de gobernabilidad pese a tener un trato cercano con las internas, se busca que no se sobrepasen los límites del respeto y que se cumpla con el reglamento. Familiares de las internas que acuden a las visitas pasan por minuciosos procedimientos de revisión

“Es una directora muy amable, es una directora muy preocupada pero es una directora mucho muy enérgica no permite que los custodios lleguen en ningún momento a laxar la seguridad dentro del Sistema de Seguridad de Reinserción Social que esté muy al pendiente de lo que sucede. Las visitas se da un fenómeno aquí, las mujeres son menos visitadas que en los ceresos de los hombres; sin embargo, las vienen a ver las madres, hijos y a la visita se le realiza una investigación de fondo; se les revisan hasta las suelas de los zapatos y los tacones y los zapatos que traen, el tenis que trae una parte de goma, también revisan los cepillos de cabeza para el cabello, en una serie de detalles mucho muy difícil que al Cereso femenil intentan ingresar algo indebido”.

El proceso minucioso de revisión ha permitido que en un año no se haya ingresado drogas , armas o algo que pudiera comprometer la seguridad interna del Cereso.

“Y eso no significa que porque los custodios o las custodias no están haciendo lo suyo. Significa que ya los familiares saben que es muy difícil ingresar algo indebido a los ceresos, específicamente al Cereso femenil”, dijo el general.

El Centro de Reinserción Social es un centro de productividad económica en donde las internas tienen acceso a una serie de talleres para aprender alguna manualidad y se cuenta con programas para ayudarlas a reinsertarse en la vida laboral, una vez que cumplan con su sentencia.

“Todos los talleres cursos y hasta estudios reconocidos por el Instituto de Educación de Aguascalientes. Tenemos aquí una capacidad de alojamiento digna, tenemos una alimentación digna, aquí preparamos los alimentos en este centro por lo menos si tienes un alimento duro o sea sí si se les da pollo o carne de pescado, carne de puerco o pescado pero siempre hay alimento duro, no es nada más pastas cereales o caldos”.

Actualmente en el Cereso Femenil únicamente se cuenta con dos internas con requerimientos específicos.

“Una con requerimientos específicos en psicología y una mamá que dio a luz estando aquí en el penal, primero se le dieron todas las atenciones previas se trasladó a un hospital y hoy tenemos 103 internas y una bebé. Estos son los dos únicos destacados requerimientos específicos”

Métodos de seguridad

El secretario de Seguridad pública en el Estado por razones de seguridad no pudo revelar el número de custodios que se encargan de cuidar el Cereso femenil , sin embargo, precisó que se cuenta con el numero requerido de acuerdo a la norma oficial para custodiar a 120 internas

En el exterior se cuenta con patrullajes constantes por parte de la policía estatal ya que en la zona en la que se encuentra están otros tres ceresos

“La policía estatal desde el exterior realiza patrullajes constantes en esta área que se conforma de 3 ceresos. Entonces todos los días y a diferentes horas hay policía estatal haciendo rondines en exterior por lo menos una vez cada determinado tiempo”

Al interior se realizan visitas sorpresivas en donde las internas pasan por revisiones exhaustivas de sus camas hasta sus propiedades.

“Hacemos visitas sorpresivas y con las custodias la directora ordena una revisión de todo colchones, maletas, propiedades, almohadas absolutamente de todo”, aseveró.

Situación

Entre las medidas de seguridad existen operativos de revisiones.

Según autoridades carcelarias se da un trato igualitario.

Los artículos de las internas están inventariados.

Tienen horarios, hay un cronograma de actividades que se tienen que respetar.

Tienen su derecho de audiencia para poner quejas o peticiones ante la autoridad penitenciaria.

Se les facilita la comunicación con el exterior, con sus familias.

Pueden estar comunicadas tiene su derecho a una visita.

Tienen derecho a recibir atención médica, asistencia académica, aunque hay una serie de reglas que ellas tienen que respetar.

LOS ESPACIOS SÍ SON LOS ADECUADOS: DIRECTORA

AGUASCALIENTES.— La directora del Cereso Femenil de Aguascalientes, Cristel Moreno, destacó que este Centro de Reinserción Social tiene los espacios adecuados para la vida de las internas entre los que destacan áreas de aprendizaje , deporte y asistencia medica

“Bueno pues cuenta con su área de cocina, cuenta con su área de dormitorios cuenta con áreas de talleres, un espacio para la asistencia médica de las internas, sus aulas, el área de biblioteca, un área de tratamiento, están las áreas técnicas en sicología, trabajo social criminología y maestros, quienes son los que dan atención a las internas hay un servicio de nutrición quien va revisando de manera periódica las dietas los menús que se elaboran no sólo para este centro sino para el sistema penitenciario en general”.

Dichas instalaciones tienen alrededor de 30 años y al momento de ser construido se realizó pensando en un área de internamiento situación que ha cambiado con el paso del tiempo.

“Fue concebido en un momento en donde se veían las cosas como si fuera un internado en escuela; sin embargo, las condiciones de seguridad han hecho que esto se vaya modificando y hemos modificado la infraestructura al interior del centro. Hay un módulo que tiene características muy amables, sin barrotes; sin embargo, esto ha ido modificando la infraestructura lo que permite mayor seguridad para las internas y también mayor seguridad para el personal”.

La directora del Cereso Femenil abundo que la edad de las internas oscila entre los 19 a los 27 años de edad, por lo que son mujeres en edad productiva y la mayoría de ellas madres de familia, por lo que se busca darles un trato digno pero a la vez se trata de evitar que se den cotos de poder al interior con una vigilancia permanente en su comportamiento y desarrollo.

“Algo muy importante para que no sucedan los cotos de poder que hay en reglamentos y que el reglamento sea respetado y que la autoridad penitenciaria sea quién regule la vida en el interior del centro. Hay un consejo técnico que está conformado por el área administrativa por el área laboral por las diversas áreas que integran el área técnica como son sicología, criminología; hay un área jurídica que también conforma el consejo técnico, entonces, este consejo se reúne de manera periódica una vez a la semana y es donde se regulan todas las acciones relativas al funcionamiento del centro; se evita que la población interna ejerza cotos de poder sobre las internas”, manifestó.