Los mercados de tráfico y consumo de droga del norte de Estados Unidos son controlados por el Cártel de Sinaloa, al punto que en ciudades como Chicago su presencia es de hasta 90%, un “negocio” en el que hay además un predominio de venta de heroína, señaló un vocero de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
Durante los últimos meses el nombre de Joaquín Guzmán Loera y otros asociados de él en entidades del norte de Estados Unidos han aparecido recurrentemente en investigaciones realizadas por agencias locales, estatales y federales, ante el incremento en sus operaciones en tráfico de droga incluyendo heroína, cocaína, y metanfetaminas principalmente, señaló.
A través de operaciones conjuntas, afirmó, se está trabajando en enfrentar a la organización criminal de Joaquín El ChapoGuzmán, no solo a él o sus asociados, la prioridad es desmantelar a ese cártel para reducir también la violencia en México, y atacarlos implica también sus finanzas.
“La heroína se ha convertido en una droga preferida en las calles de Chicago por ejemplo, y la organización de Sinaloa cuenta con pandillas que la distribuyen entre los consumidores generándose una alta demanda. Después de la heroína están las metanfetaminas, la cocaína y la mariguana”, explicó el vocero.
Organizaciones de otros países e incluso de México continúan operando en los estados del norte de Estados Unidos, pero el predominio del Cártel de Sinaloa es claro, señaló la fuente.
Esta organización mexicana tiene esquemas de logística que hacen que grupos como La Familia Michoacana le paguen a Guzmán Loera derechos de piso o por traficar la droga en donde él tiene el control, agregó.
El dominio de la organización criminal de Guzmán Loera provocó que en febrero pasado fuera nombrado por la DEA y la Comisión Anticrimen de Chicago como “enemigo público número uno”, la cual no la había recibido otro criminal desde Al Capone, informaron ambas agencias.
Guzmán es considerado por la Comisión Anticrimen de Chicago como “uno de los viciosos, ilegales y poderosos individuos”, de acuerdo con una declaración por escrito.
La denominación de “enemigo público número uno” comenzó a ser utilizada en 1930 y el primero en recibirlo fue Al Capone, desde entonces se le da esa denominación a los criminales más peligrosos de esa ciudad.
El Cártel de Sinaloa, explicó la Comisión Anticrimen, ha encontrado socios en los más de 100 mil miembros de pandillas callejeras que se ubican en Chicago y los suburbios, siendo Guzmán Loera el mayor abastecedor de narcóticos ilegales en esa zona, por quien el gobierno estadounidense ofrece una recompensa de 5 millones de dólares.