CIUDAD DE MÉXICO, 5 de octubre.- Los consumidores de leche en México comienzan a sufrir los embates de las sequías, pues el precio del líquido se ha elevado en los últimos meses, debido a que se han incrementado los costos de las materias (granos y follaje, entre otros) que utilizan los productores para mantener al ganado.
Sólo como ejemplo, los futuros de maíz han registrado una variación anual de 11.2 por ciento entre septiembre de 2011 y el mismo mes de este año, al pasar de una cotización de tres mil 526.47 dólares la tonelada a tres mil 923.19, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
En Estados Unidos, el grano se ha incrementado 8.4 por ciento de manera anual, al pasar de tres mil 853.63 dólares a cuatro mil 177.07 dólares la tonelada, lo que se ha traducido en un impacto al sector pecuario, por ser un importante vendedor de la materia prima.
Raúl Riquelme, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Leche (Canilec), reconoció que el incremento de los costos de los granos no solamente ha provocado que los productores mexicanos de leche hayan perdido competitividad, sino que además estén en riesgo sus márgenes de utilidad, debido a que no han podido trasladar sus costos de producción al consumidor.
“La leche es un producto altamente sensible al incremento de precios de las materias primas”, aseguró.
En su opinión, los ganaderos han registrado impactos en sus costos de producción de hasta 40%, adicional a los incrementos que han reportado otros insumos como el precio de la electricidad.
Aclaró que no es un incremento generalizado porque depende en qué entidad federativa se encuentre el ganado, el tipo de dieta y el rendimiento que ofrezca.
Ante este escenario, dijo que hay ajustes en el precio al consumidor, aunque aclaró que ello depende de cada empresa. En 2011 el precio de la leche se incrementó alrededor de tres por ciento.
En líquido o polvo
México tiene una demanda anual del orden de 13 mil 500 millones de litros de leche, de los cuales se producen en nuestro país alrededor de diez mil millones de litros, y el resto se importa, principalmente de Estados Unidos. Tan sólo en 2011 se importaron 226 mil 779 toneladas de leche en polvo, muestran datos de la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros (Anglac) .
Vicente Gómez Cobo, presidente de la Anglac, explicó que entre enero y agosto de este año los costos de producción se han incrementado en 25 por ciento.
“La sequía ha provocado alzas en los costos de producción de leche, y por consecuencia que la rentabilidad sea prácticamente de cero. Incluso se ha vuelto más atractivo vender la vaca para producir carne, que comercializar el líquido. Hace un año, una vaca para rastro valía entre seis y siete mil pesos, hoy se cotiza entre 14 y 15 mil pesos”, detalló.
Refirió que tan sólo el sureste del país registra un déficit de un millón de litros de leche diarios, luego de que a los productores les resulta más redituable engordar el ganado y venderlo al rastro.
Ante este escenario, anticipó que para lo que resta del año desaparecerán 50 mil productores de leche de los 200 mil que existen en el país. Como consecuencia de la sequía, este año se dejaran de producir entre 500 mil y un millón de litros al día.
La dieta
Según Gómez Cobo, una vaca de producción intensiva, que da entre 30 y 35 litros de leche al día, tiene una dieta de entre 25 y 50 ingredientes, como maíz, levadura, sales minerales, vitaminas y follaje.
El presidente de la Anglac explicó que cuando los granos tienen un precio elevado, la dieta de la vaca puede basarse en 40% maíz y 60% forraje, que incluye alfalfa, avena y pasto, entre otros.
“Cuando el forraje se encarece disminuye la proporción de éste y aumenta la de granos”, explicó.
Ante este escenario, comentó que el precio de la leche se podría ajustar aún más en los siguientes seis meses de manera gradual, como consecuencia de los incrementos en los costos de producción al sector. También dependerá de los inventarios de las empresas comercializadoras.
“El precio se va a ajustar en tres meses de inicio, pero va a depender de cómo se muevan los costos y el precio de la leche en el mundo, principalmente en Estados Unidos”, indicó.
Aclaró que no puede haber movimientos abruptos en el precio de la leche porque no se puede detener la producción de lácteo, además de que es un producto que caduca muy rápido.
Refirió que en los últimos seis meses el litro de leche se ha ajustado 1.6 por ciento, el equivalente a 20 centavos por litro.
Lanzan la advertencia: ¡Cuidado con colusiones!
A principios de septiembre, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) anunció elMecanismo de administración de pérdidas en la relación precio-costo de la Leche, por un monto de 200 millones de pesos, para ayudar a los productores a atenuar el impacto por los altos precios.
Al respecto, Vicente Gómez Cobo, presidente de la Anglac, detalló que adicional al monto aportado por la dependencia, los productores contribuirán con 30 millones de pesos. “Con ello se obtendría una bolsa total de 230 mdp, que podría usarse en el momento que se incremente la volatilidad de los granos”.
El también vicepresidente pecuario del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) detalló que el apoyo a los productores será hasta de 25 centavos por litro, y que el tope a apoyar es de 60 mil litros por semana y hasta por diez semanas.
El mecanismo empezará a operar el 1 noviembre y tendrá una vigencia de ocho meses.
Ante este escenario, anticipó que para lo que resta del año desaparecerán 50 mil productores de leche de los 200 mil que existen en el país.
Ante los apoyos, la semana pasada el secretario de Economía, Bruno Ferrari, advirtió a los productores de leche que acudirá a la Comisión Federal de Competencia para evitar la colusión entre el sector que busca incrementar el precio del lácteo, al tiempo que hizo un llamado a los consumidores a no adquirir el producto fuera del valor de mercado.
“Una cosa es que estén subiendo los insumos y otra empezar a hablar de pesos y centavos y porcentajes de aumento, porque eso podría implicar, y lo digo para todas las organizaciones de nuestro país, un anuncio de colusión”, indicó.