Unos mandatarios mexicanos se han casado más de una vez y otros han enviudado durante su gobierno
El candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, actualmente está casado con Angélica Rivera. Foto Cuartoscuro.
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de junio.- A lo largo de la historia de México el estado civil y las parejas sentimentales de los presidentes han sido punto de interés público y tema de investigación histórica.
En la carrera actual por la Presidencia, las parejas de los cuatro candidatos han tenido una clara presencia, quizá la más destacada es Angélica Rivera, quien se desposó con Enrique Peña Nieto tres años después del fallecimiento de su primera esposa Mónica Pretelini.
Andrés Manuel López Obrador también contrajo segundas nupcias en 2006 con la periodista Beatriz Gutiérrez Müller, luego de que su primera esposa, Rocío Beltrán Medina, falleciera en 2003.
Por su parte, Gabriel Quadri atraviesa por su segundo matrimonio con Thelma Lazcano. A diferencia de sus contrincantes, Josefina Vázquez Mota mantiene una relación estable con el padre de sus hijas, Sergio Ocampo Muñoz.
Del estado civil de los mandatarios mexicanos se pueden contar muchas historias que, de acuerdo con el autor del ensayo histórico Arrebatos Carnales, Francisco Martín Moreno, ejercieron una gran influencia en la historia de México.
Por ejemplo: Dolores Tosta se casó a los 16 años con el 11 veces presidente Antonio López de Santa Anna (1833-1855), después de la prematura muerte de su primera esposa Inés de la Paz García.
A la lista de mandatarios que contrajeron dobles nupcias se suma Porfirio Díaz, desposado en primera instancia con su sobrina Delfina Ortega, de quien quedaría viudo durante el primer periodo de su mandato y a pocos meses después retomaría la vida de casado con Carmen Romero Rubio, cuando ésta tenía sólo 17 años.
Acerca de esta mujer, Francisco Martín Moreno comentó en entrevista con Excélsior: “todos pensaban que por ser tan chiquita no tendría ninguna influencia en el dictador, pero ella es la que inicia el proceso de reconciliación de la Iglesia con el gobierno federal”.
Guadalupe Victoria, primer Presidente de México (1824-1829), contrajo matrimonio en 1841 con María Antonia Bretón, quien lo cuidó los últimos años de su vida y a quien confesó que había tenido una hija, sin especificar si había estado casado con la madre de la niña, de acuerdo con una biografía leída en el Congreso de Durango (de donde fue originario), durante los festejos del Bicenterio.
Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876) llegó soltero al cargo. Estuvo enamorado de la joven Manuela Revilla Zubia, quien nunca le correspondió. El escritor José Fuentes Mares reunió en el libro Sebastián Lerdo de Tejada y el amor (FCE, 1986) 61 cartas de quien sería Presidente entre 1872 y 1876, dirigidas a Antonia Revilla Zubia, con la esperanza de que convenciera a su hermana Manuela para que correspondiera a su amor y casarse.
Un matrimonio estable en la historia del país fue el de Benito Juárez y Margarita Maza, quienes mantuvieron una relación que duró casi 28 años y finalizó debido al fallecimiento de la ex primera dama en 1871.
Adolfo Ruiz Cortines asumió la Presidencia en 1952 divorciado, y ya en el poder se casó con María Izaguirre, quien ordenó construir un elevador en Los Pinos.
Plutarco Elías Calles quedó viudo de Natalia Chacón, un año antes de dejar el poder en 1928.
Vicente Fox, primer Presidente no priista en 70 años, también estaba divorciado al momento de comenzar su mandato en el año 2000. Contrajo nupcias con su ex vocera Marta Sahagún a un año de asumir el cargo.
El actual Presidente Felipe Calderón (2006) está casado con Margarita Zavala y tienen tres hijos.