*La coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, Alejandra Lagunes, reconoció ayer que México tiene frente a sí tres retos fundamentales, entre los que destacó que “el gobierno enfrenta a una de las mayores crisis de credibilidad y de confianza”…
La coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, Alejandra Lagunes, reconoció ayer que México tiene frente a sí tres retos fundamentales, entre los que destacó que “el gobierno enfrenta a una de las mayores crisis de credibilidad y de confianza”.
Enlistó como otro reto la existencia de una nueva sociedad, “que ya no acepta las viejas formas de hacer las cosas y que exige gobiernos abiertos, transparentes y eficaces”.
Y el otro desafío, dijo, es “una revolución tecnológica que ya nos alcanzó”, por lo que sostuvo que la tecnología, especialmente internet, puede ayudar a los gobiernos a hacer frente a estos retos.
Al participar en el Día Mundial del Internet, en la sede de la Cámara de Diputados, Lagunes no ahondó más en aquel reto para el país, a dos años y medio de iniciada la actual administración, pero lo mencionó tal cual como preámbulo al señalamiento de que “el futuro es un gobierno abierto, que defiende principios esenciales que promuevan el desarrollo, la igualdad, la democracia y la participación ciudadana”.
La cercana colaboradora del presidente Enrique Peña Nieto reconoció que México cuenta hoy con una reforma en telecomunicaciones que sienta las bases para tener un Internet universal, asequible, libre y neutral.
“Hoy tenemos una estrategia digita nacional que habla en torno hacia dónde tenemos que ir para tener una salud universal, para llevar la educación a todos los mexicanos, para transformar al gobierno desde adentro, para generar ecosistemas que detonen crecimiento y desarrollo en el país, todo esto basado en la tecnología”, subrayó.
Aseguró que el gobierno de la república parte de una idea que considera base en su política digital: “Internet es un espacio libre que nos pertenece a todos, y es una poderosa herramienta democratizadora, de acceso a oportunidades, de transformación de la sociedad y del gobierno”.
En ese sentido, dijo que para el gobierno del presidente peña Nieto hay dos paradigmas fundamentales:
“El futuro del gobierno es abierto que defiende principios esenciales que promuevan el desarrollo, la igualdad, la democracia y la participación de la sociedad, y el otro, que se trata de fomentar un nuevo modelo que obligue a los gobiernos a ser más eficientes y más responsivos y que utilizan a la tecnología e Internet como un elementos fundamental para tender puentes entre sociedad y gobierno”, concluyó.