El miedo se convierte en freno de la publicidad, según expertos

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio.- El cliente, el miedo a romper esquemas y apostar por lo no convencional son algunas de las barreras que frenan la creatividad en las campañas publicitarias mexicanas.

Aun cuando una idea fuera de lo común puede generar mejores resultados, muchos clientes, y en especial grandes empresas, tienen dificultades para romper con los lineamientos del mensaje corporativo convencional.

“Aunque está probado que ser diferente suele traer mejores resultados, en las empresas premian más la normalidad que a la excepción”, consideró Marco Colín, director creativo y cofundador de la agencia de publicidad Anónimo.

Para Colín, el hecho de que todavía existan empresas que apuesten por “ la comodidad en vez de la creatividad” es la barrera principal para que continúen produciéndose campañas poco novedosas, ya que los escasos riesgos que toman algunas compañías ateniéndose a lineamientos muy estrictos hace que sigan un camino creativo seguro, en vez de uno innovador; además, indicó que los lineamientos rígidos no son excusa para no ser lo suficientemente creativo.

Práctica común

Enrique Bedolla, director creativo Redworks de Oglivy México, comentó a Excélsior que esta práctica se ve mucho en las grandes agencias publicitarias, en donde alrededor de 30 por ciento de las cuentas son de empresas transnacionales que deben atenerse a un mensaje muy estructurado, aunado a que al ser campañas mundiales no se crea una para cada mercado, sino una sola que debe tropicalizarse y en el proceso pierde inventiva.

“Creatividad en México hay, pero tal vez 30 por ciento de las campañas que tienes que hacer en una gran agencia ya llega muy definido, sólo para adaptarse al mercado y los mercados son totalmente distintos; hace falta que se le hable al mercado local. En eso radica mucha de la creatividad. No tropicalizar tanto podría traer cosas muy interesantes”, expresó Bedolla.