México • El Pacto por México ha permitido construir acuerdos para la transformación del país, pero corresponde al Congreso analizar, debatir y elaborar las respectivas leyes o reformas, advirtió el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones.
“(Los diputados federales del PRI) asumiremos la responsabilidad partidista de hacer nuestros los consensos emanados del Pacto por México con el fin de enriquecerlos en el trabajo de las comisiones, elaborar las leyes o reformas respectivas y procurar su aprobación legislativa, ya que esta es la función que corresponde a la representación parlamentaria del partido en el gobierno y lo haremos convencidos de su relevancia para dar rumbo al país”, puntualizó.
Anticipó que en la reunión plenaria de los días 29 y 30 de enero, la bancada priista integrará una agenda legislativa con las demandas de la ciudadanía y los compromisos de campaña del presidente Enrique Peña Nieto, así como los acuerdos de las fuerzas políticas en el contexto del Pacto por México.
En su comunicado de prensa semanal, Beltrones reconoció las expectativas que entre la población generan los acuerdos del Pacto por México, así como la importancia del consejo rector para asegurar su instrumentación y evaluación.
“Esto crea un ambiente de colaboración y responsabilidad entre los grupos parlamentarios que, sin duda, también servirá para el tratamiento del conjunto de la agenda legislativa que los diputados priistas acordaremos los días 29 y 30 del presente mes”, subrayó el líder parlamentario del Revolucionario Institucional.
Por separado, los legisladores perredistas Miguel Alonso Raya, Purificación Carpinteyro y Gloria Bautista llamaron a definir las reformas y canalizar los recursos necesarios para concretar el Pacto por México en materia de telecomunicaciones.
De lo contrario, el referido pacto “solo quedará en demagogia y, como ha sucedido hasta ahora, provocará más concentración monopólica, costos más altos para los usuarios y retrasos en materia de educación, acceso a la información y desarrollo económico”.
Alonso Raya, vicecoordinador de la bancada perredista en el Palacio de San Lázaro, sostuvo que el décimo primer compromiso del Pacto por México (computadoras portátiles con conectividad para alumnos de quinto y sexto de primaria de escuelas públicas) está en riesgo de fracasar por el retraso del país en la transición digital terrestre, la insuficiente liberación de frecuencias para banda ancha y la carencia de infraestructura.
Consejo rector
– La agenda del Pacto por México prevé discutir y votar 26 reformas durante el primer semestre del año, entre ellas la energética y la de telecomunicaciones.
– El gobierno federal y los tres principales partidos (PRI, PAN y PRD) acordaron integrar el consejo rector del Pacto por México, cuyo coordinador ejecutivo será el priista José Murat, ex gobernador de Oaxaca.
– Legisladores como Silvano Aureoles se pronunciaron por añadir propuestas de diputados y senadores al pacto, por el riesgo de que éste se convierta en una “camisa de fuerza” para el Congreso.