*El PRI en la Cámara de Diputados denunció ayer que el PAN condicionó su voto a favor de la Ley de Ingresos, a cambio de que…
El PRI en la Cámara de Diputados denunció ayer que el PAN condicionó su voto a favor de la Ley de Ingresos, a cambio de que se aprobara la reducción del 50 por ciento al impuesto para los refrescos embotellados con bajo contenido calórico, y que está a paso de abortar en el Senado de la República.
El secretario de la Comisión de Hacienda en ese órgano legislativo, Jorge Estefan Chidiac, del PRI, y quien votó a favor de dicho gravamen, como parte del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), sostuvo que “no se vale tirar la piedra y esconder la mano”.
Lamentó que la diputación albiceleste no haya logrado en el Senado el apoyo de sus propios legisladores para sostener una propuesta que ellos introdujeron en la Cámara baja.
Por separado, el coordinador blanquiazul en San Lázaro, Marko Cortés —quien como parte de la bancada albiceleste aprobó la reducción del impuesto a los refrescos—, retó al PRI a que diga “con nombre y apellido, quién de los diputados del PAN presentó la propuesta, porque si no, está mintiendo como normalmente lo hace”.
Más allá de eso, el líder de la bancada panista reculó de su voto y lanzó una contrapropuesta consistente en las bebidas con bajo contenido energético se mantenga con un peso de IEPS como está ahora, y no se le reduzca ya el 50 por ciento que su partido planteó y aprobó dentro de la Miscelánea Fiscal para 2016.
Además, impulsó que las bebidas energizantes, los refrescos con alto contenido calórico, en lugar de pagar un peso de impuesto como ahora, se les aumente al 100 por ciento ese gravamen, para quedar en dos pesos.
También por separado, el coordinador del PRI en la Cámara baja, César Camacho Quiroz, quien también votó a favor de ese impuesto a los refrescos, resaltó que el IEPS a los refrescos “es un planteamiento del PAN, que formó parte de una negociación, con el que finalmente estuvimos de acuerdo porque consideramos que tiene justificaciones”.
Sin embargo, afirmó que si los senadores cambian los términos de ese impuesto “nosotros (los diputados del PRI), no tendremos ningún empacho en allanarnos a esta modificación. Cuando se aprobó en la Cámara de Diputados fue a impulso y propuesta de Acción Nacional”, insistió.
La votación en lo general de la Ley del Impuesto sobre Producción y Servicios, donde se aprobó dicho gravamen, fue aprobada por 423 votos a favor y 33 en contra.
De los votos a favor, 190 fueron del PRI, 107 del PAN, 44 del PRD, 42 del PVEM y 21 de Movimiento Ciudadano, mientras que los votos en contra corrieron a cargo de Morena.
Armando Ríos Piter
Propondremos dos pesos más por litro, dice el PRD en el Senado
La bancada del PRD en el Senado aseguró que no apoyará la reducción de 50 centavos al impuesto a bebidas azucaradas de menos de 5 gramos por cada cien mililitros.
En conferencia de prensa, el senador Armando Ríos Piter dijo que “nuestra posición es regresarlo a que sea un peso por litro, incluso se presentará una iniciativa para mantener nuestra posición como grupo parlamentario de que sean dos pesos por litro a las bebidas que están saborizadas”.
Por otra parte, la senadora perredista Dolores Padierna, integrante de la Comisión de Hacienda, expresó en entrevista, luego de que se canceló la reunión de las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos Segunda, que en cuanto a las bebidas azucaradas la idea es dejarlo como está actualmente, sin cambios.
“No disminuirle nada porque si no descomponen todos los planes, se puede negociar que sea un poco más, pero el acuerdo es de que regrese a como estaba”.
Padierna refirió que “donde estamos atorados es en el déficit, en tarifas, porque el Gobierno no quiere garantizar que cualquier movimiento que se haga no va a alterar hacia arriba el monto de tarifas ni de gas, ni de luz, ni de gasolina”.
En tanto, el presidente de la Comisión de Hacienda, Francisco Yunes, resaltó que la modificación al impuesto Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, no es una iniciativa del Presidente, es una modificación de la Cámara de Diputados.
“Hace dos años ya tuvo el respaldo de este grupo parlamentario en el Senado esa posición y es uno de los temas que seguramente tiene contenido en términos de inquietud, para las senadoras y senadores del grupo parlamentario del PRI”.
Respecto a las gasolinas, indicó que “la propuesta del Ejecutivo que es la que satisface al grupo parlamentario del PRI, es adelantar lo que por mandato del conjunto de reformas energéticas estarán normando el precio de la gasolina a partir del 2018.
“Y en este sentido, se adelanta para que los beneficios que pueda tener un precio de referencia internacional de la gasolina a la baja, como consecuencia de los bajos precios del petróleo, pueda significar beneficios para los usuarios o para los consumidores, y empezar a percibir lo que seguramente con estas nuevas reglas será una realidad para el mercado de gasolina en el país, que estará fluctuando según fluctúen los precios internacionales”.